El Gobierno del Chubut presentó el Programa de Identidad de Género que puso en marcha el Instituto de Seguridad Social y Seguros, a través de la obra social Seros, que prevé la incorporación de prácticas ambulatorias y medicamentos con cobertura al 100 por ciento e incluye también el acceso a tratamiento de hormonización y prácticas quirúrgicas de acuerdo a la identidad de género autopercibida, en comunicación con FM DEL LAGO, el director de Obra Social, Adrián Pizzi dio detalles de la implementación del programa, “estamos trabajando en este punto donde anunciamos un programa de Identidad de Género dentro de la obra social, de acuerdo a la ley nacional, provincial y a través del Ministerio de Salud, que establece cuales es la cobertura que se debe brindar a la población travesti, trans y no binario, se establece la cobertura integral, no es solo de medicamentos, sino que incluye atenciones bioquímicas, imágenes todo al 100%, no implica grandes erogaciones, pero desde la perspectiva de género es un planteo de la mesa interpoderes, por lo cual se considera un avance, además es fruto del trabajo con el ministerio de salud y la obra social, que en política sanitara deberían estar siempre alineados, por ejemplo en fertilidad y salud mental, estamos trabajando en una resolución en toda la cobertura de salud mental, cobertura de anticoncepción que hace a la atención integral de la mujer, estamos tratando de que la obra social se adecue a las políticas sanitarias vigentes provinciales y nacionales”.
En cuanto al funcionamiento de la obra social de los estatales, manifestó que se trabaja para dar respuesta a todos los requerimientos, “funcionamos para todas las patologías en un nivel de complejidad creciente, que va desde un primer nivel de atención hasta los de mayor complejidad, tenemos centros de complejidad en Comodoro y Trelew, en Madryn venimos creciendo, en la cordillera estamos avanzando, tenemos una red de prestadores independientemente que estén acá o en Buenos Aires, que hace que podamos garantizar complejidad en estas situaciones o en cualquier otra. Acá no hemos tenido casos de cirugías de cambio de sexo, no había normativa, se han hecho intervenciones como masculinización de tórax, se venían haciendo vía judicial, hoy el cambio de paradigma nuestro servicio social este recibiendo una capacitación para una mejor atención a nuestros afiliados, algunas cirugías se han hecho acá en el hospital de Trelew”.
También habló del aporte promedio que hacen los trabajadores estatales a la obra social, “tenemos una obra social donde el promedio de aporte por afiliado ronda los $6000, dentro de eso la obra social funciona como un sistema solidario donde cuando tenes un problema de salud y lo necesitas, la obra social tiene que estar, cuando una persona necesita la obra social, siempre está, no es un prepaga que gana plata, ahora es cierto que al afiliado le molesta cuando paga un coseguro, o paga parte de su medicación, cuando la persona paga el coseguro hace un aporte al sistema solidario, cuando necesitas una cirugía, una enfermedad cardiaca grave y necesitas una derivación a Buenos Aires, Seros es una obra social que responde, en pandemia llegamos a dar la cobertura de 100% de algunos medicamentos, nos hacemos cargo y si la persona no puede se le descuentan en comodísimas cuotas, no se valora lo que se tiene hasta que uno no lo necesita”.
Respecto a las críticas por la poca cobertura en odontología, por ejemplo entre otros tantos reclamos de los afiliados, Pizzi remarcó “la odontología se ha tecnificado de una manera que es muy difícil soportar para los financiadores, porque nuestra economía es muy ajustada, tuvimos meses de millones de déficit, en obra social y en prestaciones estamos rondando el gasto de los 1000 millones mensuales, llegamos a pagar tratamientos mensuales que valen 18 millones de pesos, tenemos mucho contacto con todas las obras sociales, y ninguna obra social cubre un implante hoy, hay que priorizar”.