La Municipalidad de Esquel elevó su proyecto de Presupuesto para el ejercicio 2026, alcanzando una cifra de $46.532 millones de pesos, lo que representa un significativo incremento respecto al presupuesto inicial del año anterior ($36.000 millones). La Secretaria de Hacienda, Contadora Florencia Garzonio, brindó detalles del proyecto en diálogo con FM DEL LAGO, destacando la continuidad de la gestión con énfasis en inversión pública y una optimización en el gasto de personal.
Ejes de gestión: obras, turismo y cultura
Según Garzonio, el presupuesto 2026 mantendrá la misma línea de gestión, priorizando las áreas que impulsan la actividad económica y social de la ciudad.
“Es un presupuesto que en líneas generales plasma el mismo concepto: tener mucho énfasis en la secretaría de Turismo, Deportes y Cultura,” afirmó la funcionaria.
Un 18% del total del presupuesto estará destinado a la concreción de obras públicas, las cuales se prevén ejecutar con fondos propios, siguiendo la modalidad de años anteriores. Entre los proyectos más destacados se encuentran:
• La continuidad de la Pista de Atletismo.
• El desarrollo del Auditorio, que requiere una inversión considerable.
• Obras importantes dentro de las secretarías de Deportes, Turismo y Cultura.
• Proyectos de infraestructura como el Relleno Sanitario.
• Otras obras presupuestadas y gestionadas a través de la UEPROMU.
Reducción del gasto salarial y financiamiento propio
Una de las metas del nuevo proyecto es la reducción del porcentaje destinado a salarios dentro del total del presupuesto. Garzonio indicó que la previsión para 2026 es que el gasto total en personal (incluyendo contratados) se ubique en el 57%, un descenso respecto al 65% que alcanzó durante el ejercicio actual.
En cuanto a la financiación, el municipio apuesta fuertemente a sus recursos internos: un 71% del presupuesto total se financiará con ingresos propios.
La Secretaria también explicó cómo se proyecta el esquema de recaudación:
• Se prevé mantener el mismo esquema de aumento del módulo en consonancia con la inflación y los incrementos salariales municipales.
• Las valuaciones fiscales del impuesto inmobiliario no se han modificado.
• El impuesto Automotor se ajustará de acuerdo con la ley provincial, tomando como base las tablas de octubre.
La presentación formal del presupuesto 2026 se realizó el pasado viernes, y el Ejecutivo Municipal queda ahora a la espera de consultas y el correspondiente análisis por parte del Concejo Deliberante.