“Presentamos hace dos años un proyecto de ampliación escalonado con miras a un hospital subzonal a 15 años”

Share

El director del hospital rural Trevelin Leonardo Boquet estuvo ausente de la convocatoria que hizo la Cooperadora del Hospital Zonal Esquel para firmar un acta acuerdo entre referentes políticos y sociales de la cordillera para pedir el nuevo edificio del hospital zonal, en comunicación con FM DEL LAGO, Boquet se excusó y refirió “No pude ir porque estoy cubriendo el hospital de Corcovado, vine a cubrir porque la situación en esta localidad es compleja, no he podido ir ni recibí invitación, hay varias iniciativas, otras en Trevelin también de ir acomodando los servicios en base al crecimiento de la población”.

“no es una locura desde el punto de vista geográfico, un sistema sanitario no está conformado por un mega hospital, sino en profundidad las reformas en los hospitales rurales puntualmente”, mencionó.

Boquet también habló del proyecto de ampliación del hospital Trevelin que fuera presentado hace dos años atrás, “presentamos hace dos años un proyecto de ampliación escalonado con miras a un hospital subzonal a 15 años, incorporando un servicio de cirugía, que tengamos una maternidad segura ya que no hay nacimientos en Trevelin, este es el hospital que pensamos a 15 años, pero tenemos necesidades de dos consultorios más, una sala de dirección y un depósito de farmacia, esto permitiría liberar dos salas que son de internación, el proyecto fue recepcionado por el ministro y él lo entiende como necesario, pero no está dentro de la prioridad del presupuesto de la provincia porque hay cuestiones más urgentes, están trabajando en la construcción de un nuevo hospital en Lago Puelo, pero desconozco la situación provincial desde Trevelin”.

En función de las necesidades que hay en el hospital de Trevelin, el director mencionó “Las cuestiones edilicias son continuas, la demanda está dada por los profesionales médicos, soy de Trevelin y estamos cubriendo Corcovado, Cushamen, hay necesidades en otros hospitales, hay que hacer un programa a corto y mediano plazo para incorporar médicos de medicina general, el médico generalista es quien tiene la capacidad de atender el 95% de las demandas”.

Desde Corcovado, el médico confirmó que están colaborando con las guardias por la falta de médicos que hay en Corcovado, y se refirió a la prevención del hantavirus, “estamos alertas, la prevención mayor en hantavirus no corresponde al hospital sino a la comunidad, mantener la basura lejos de casa, los cuidados con la leña, la cuestión hospitalaria está preparada, debe trabajarse fuertemente en la comunidad y en el contacto de la persona con el roedor”.

Respecto al lamentable deceso de la niña de 8 años que perdió la vida luego de contraer hantavirus, manifestó “quiero ser coherente, no estuve acá cuando paso lo de la niña que perdió la vida por hantavirus, no es fácil pensar en un diagnóstico de hantavirus en una niña, es posible que haya habido una dilación, es una patología progresiva y quizás no haya habido tiempo de detectar una patología necesaria”.