Ante los presuntos casos de acoso en la Facultad de Derecho de la Universidad nacional de la Patagonia Sede Esquel, avanza y ya trabaja la fiscalía local, que por estas horas sostiene que hay dos denuncias formales de alumnas y ex alumnas de la facultad, para ampliar la intervención de la Red de Profesoras de la universidad, la profesora Susana Rizzuto hablo con FM DEL LAGO sobre la investigación y el impacto que ha tenido el tema en la universidad, “el tema de género no me parece que sea marketing, a partir de que se difundieron estas noticias hubo muchas mujeres preocupadas por esto, muchas de estas cuestiones son educación, nuestro documento está marcado por cosas que pasan en nuestra comunidad, para una relación de profesor alumnos hay un problema con notas y fechas, tenemos un reglamento académico, para otro tipo de formas de violencias de acoso y discriminación, van por otras vías, tenemos mecanismos institucionales para enfrentarlos, a pesar de todo vimos en los medios estas denuncias en la fiscalía, nos juntamos con otras profesoras para decir que hay que darse otro espacio no formal porque no necesariamente integramos en la comisión de protocolo, trabajamos hace 25 en la universidad y fomentamos el derecho, creamos esta red y nos quisimos expresar en forma auto convocada, y nos ponemos a disposición para quién necesite ayuda, desde un lugar más humano y empático y no vamos a interferir en ninguna otra forma, estas cosas estas pasando y no se le ha dado un corte”.
“hay denuncias en la fiscalía y nos juntamos con estas profesoras para buscar otro espacio no formal, yo hace 25 años que estoy en la universidad, no me cruzo con otros estudiantes, si hubiera tomado conocimiento hubiéramos buscado la forma de resolverlo, y decirle i en tu facultad no te dan respuestas, nosotros nos ponemos a disposición, a veces los chicos plantean situaciones familiares y dejan la carrera, también se los asiste, tienen acompañamiento, uno se hace cargo de lo que uno hace, no del resto de las personas”, comentó.
Rizzuto valoro el trabajo que se está haciendo con los estudiantes de todas las facultades, “a partir de esto reflexionamos un montón porque con la gente de la facultad hacemos la fiesta del biólogo y vamos profesores y estudiantes y nunca pasó una cosa así, sino estaría todo desvirtuado, la universidad es grande y compleja, nosotros nos juntamos y nos ponemos a disposición, yo no trabajo en la facultad de derecho, yo trabajo en Ciencias naturales, las personas que actúan correctamente va a seguir así, esto nos sirvió para estudiar el tema con nuestros estudiantes, los chicos quieren saber que pasa y saber cómo nos manejamos, yo doy biología, pero enseño valores, velamos por el vínculo de respeto entre ellos, tenemos muchas personas con discapacidad que tienen que ser acompañadas, el año pasado hicimos la capacitación de la Ley Micaela y nos dimos cuenta de un montón de cosas que teníamos naturalizadas y que son prácticas machistas, por ejemplo comentarios sexistas, sobre su cuerpo, su pelo”.