El diputado de Unión por la Patria Gustavo Fita habló con FM DEL LAGO y se refirió al trabajo legislativo y cuestionó algunas decisiones que está tomando el gobierno de Ignacio Torres en Chubut y el de Milei en nación, “estamos trabajando con varios temas, salió endeudamiento, emergencia, salud en hospitales, lo que planteamos es que se viene trabajando en emergencias hace 8 años y tenemos que trabajar a fondo para no llegar a esto en los hospitales públicos con ginecología, pediatría, tenemos que ir trabajando en cuestiones que no sea vivir de emergencias porque no le hace bien a nadie, en Argentina estamos complicados por el avasallamiento a los poderes del estado con el DNU y con una presidencia que quiere vivir como un reinado, la gente eligió un presidente para gobernar, legisladores para legislar, y el presidente está haciendo todo junto, no podemos llenar un tanque de combustible, gasto más del 40% de mi sueldo en viajes, convengamos que tenemos que pagar para trabajar y esto lo dijimos en campaña, lo que dijo Massa lo estamos viviendo, pero la gente votó esto”, expresó.
“no nos olvidemos de los 4 años del macrismo que fue el peor endeudamiento de la historia, cuando tuvimos a Néstor que desendeudo al país, hoy vemos que Argentina apunta a dos clases, endeudar a quienes menos tienen, vamos a tener dos clases sociales, los que podían irse de vacaciones lo están perdiendo, pierden sus trabajos, más allá de la inflación hubo un cambio general y ni hablar con los derechos de los trabajadores con el DNU que pega a los sectores con más vulnerabilidad, ayer miraba a los trabajadores de Arcor, los productos subieron más del 100% en 20 días, volver al impuesto a las ganancias, sacarle a los jubilados, siempre me voy a quedar del lado de la gente que tenga más posibilidades”, afirmó Fita.
“le agregamos cero al billete y seguimos para adelante, esta vez estamos con alguien que no está respetando los poderes del estado, creo que la política y el arco del sindicalismo hay que modificar cuestiones para salir adelante, pero no se puede mandar desde un reinado, hay avasallamiento de poderes, con el DNU que dice que no se pueden juntar más de tres personas es una locura”, reclamo.
Por otra parte se refirió a los proyectos de endeudamiento y emergencia recientemente aprobados en la legislatura provincial “fuimos coherentes, no acompañe el endeudamiento porque planteamos era hacer algunas modificaciones, si lo votamos en general, pero no en particular, hoy tiene un endeudamiento de más de 200 millones de dólares, planteamos poner tope en las tasas para que le permita mejorar los aranceles de la provincia, con Juan Pablo Luque habíamos pensado el endeudamiento y se lo propusimos a Torres, algunos planteos se tomaron y otros no”, comento y critico el debate con la ley de emergencia, “lo mismo pasó con la ley de emergencia, habían artículos que autorizaba a sacarle plata a los municipios, eso se lo sacamos, queremos que se transparente, cortar con los gastos indiscriminados, recortan por un lado y por el otro pagan publicidad en programas nacionales para hablar”, manifestó.
“se los dije en la sesión que con los vehículos de legislatura eso se hizo en otras gestiones, y encima recibiendo los autos con un ministro que no renunció como fiscal, tenemos que dejar de ser demagógicos, mostrar la parte de la casa de gobierno que no se hizo es demagogia, pone a dirigir al Instituto de seguridad social al contador de Prior, se llama auditoría no intervención, y esto no lo hizo, tiene el mismo fiscal que Arcioni, cual es la diferencia, tenemos que ser coherentes, queremos ser una oposición constructiva, queremos que se cambie la antigüedad para ser director del banco, no queremos que venga de afuera porque no conoce la idiosincrasia de nuestra provincia, lo mismo pasa con las modificaciones con la justicia, el gobernador sale y avanza con esto de que los jueces los ponemos a dedo, hagamos que cada 10 años los jueces y ministros del superior tribunal de justicia sean elegidos por el voto popular, ya que ahora queremos tan transparentes hagamos esto, después lo que sea bueno para la ciudadanía vamos a acompañar”, expresó el legislador.
Por último, fue consultado sobre la posible destitución del juez Daniel Báez “tenemos que ser coherentes, si alguien hizo algo mal tiene que estar juzgado, tiene que ser lo justo y es lo que planteo en la modificación con la enmienda constitucional, modifiquemos el artículo 165 de la constitución, no haré nada si no tengo nada de la sala de juzgar y así poder tomar una decisión”, indicó.