La diputada provincial Ana Clara Romero (Despierta Chubut) analizó el resultado electoral que la dejó en tercer lugar y puso fin a su mandato, el cual culminará el próximo 10 de diciembre. En diálogo con FM DEL LAGO, Romero lamentó que la “ola nacional” y la “ola libertaria” se impusieran en la provincia, frustrando el intento de su espacio por ofrecer una alternativa local.
La influencia de la “Polarización Trump”
Romero, cuyo espacio buscaba romper la grieta, reconoció que la polarización fue determinante. “En Chubut tratamos de romper esa polarización, en algún momento me pareció que lo habíamos logrado y sobre el final de campaña se volvió a imponer con una serie de circunstancias por los de Trump”, sostuvo.
Según la diputada, la influencia de Buenos Aires fue decisiva: “Planteamos una alternativa en Chubut, de las políticas que podíamos generar en su provincia, después el vecino llega a su casa, ve los programas de Buenos Aires y votó eso”.
La legisladora fue crítica con el triunfo de las fuerzas nacionales: “Caló eso de Kirchnerismo y Libertarios, con poco lograron el triunfo en la provincia, ojalá que puedan defender lo mejor a nuestra provincia, al entramado productivo, a las cuestiones que están en debate con miradas estratégicas a la región”.
El legado de la lucha contra la corrupción
A pesar de la derrota, Romero rescató el valor de la pelea dada y el desgaste de la fuerza opositora. Con una trayectoria de 23 años en el sector privado y 6 en política, la diputada reafirmó su vocación de servicio más allá de los cargos.
“No empecé a participar para ocupar un cargo, sino para fortalecer sobre todo esa oposición al Kirchnerismo, al gobierno de [Carlos] Linares que era un desastre y después al de [Juan Pablo] Luque”, recordó.
La diputada considera que su espacio logró un objetivo de fondo: debilitar al Kirchnerismo. “El Kirchnerismo haya bajado enormemente su performance tanto en Comodoro como en la provincia, sumado al resultado del Plebiscito del 63% [en referencia a una consulta local de importancia], quiere decir que cuando habla de la corrupción, de la causa por la emergencia, revelación y demás, eso trae una consecuencia”, enfatizó. “Siento que todo no es en vano”.
El regreso al sector privado y la confianza en el gobernador
Romero, que nunca abandonó su estudio de abogacía, anunció su inminente regreso a su actividad profesional. “Soy de esa generación que fuimos criados para trabajar. Hoy a la mañana ya me llamaron del estudio para rearmar la agenda, voy a intensificar mi labor en ese sentido”, confirmó, asegurando que su compromiso político siempre fue “un compromiso que te lleva a otro lugar”, sin ambiciones desmedidas.
Finalmente, destacó el rol de su compañero de fórmula y actual gobernador: “El gobernador [Ignacio Torres] es de fierro, coherente, es un puntal para mí, al igual que [Gustavo] Menna. Se cargó la campaña al hombro, no nos dejó solos”.
Respecto al futuro, la diputada se mostró calma y lista para el diálogo: “Hoy quería estar en mi casa con mis hijos, quería llevarles tranquilidad a ellos, es un capítulo más que elegí yo, ya nos vamos a juntar, el jueves tengo comisión, estamos en contacto con el gobernador”.