Plantación comunitaria de  árboles y especies autóctonas en la Plazoleta de Malvinas

Share

El Presidente del Centro de Veteranos de Guerra en Esquel Daniel González, diálogo con FM DEL LAGO y se refirió a la plantación comunitaria de  árboles y especies autóctonas de Malvinas que fueron colocadas en la plazoleta que hoy lleva su nombre, “más allá del embellecimiento de la plazoleta, la idea era colocar plantas que tienen relación con las plantas que existen en Malvinas, tienen un gran valor simbólico al traer esas plantas a nuestra plazoleta, yo no la vi crecer, yo estuve en el mar, pero la idea era traer especies compartidas con la geografía de Malvinas para acercar el tema a nuestra plazoleta”, manifestó.

González admitió las ganas de volver a las islas, dijo que es un deseo que todavía no ha podido cumplir, “nunca tuve la oportunidad de volver a Malvinas, me gustaría hacerlo por varios motivos, pero nunca tuve esa oportunidad de volver  a las islas, espero que en algún momento pudiera hacerlo porque es encontrarse con algo que es parte nuestra, ojalá en algún momento sea posible”.

“he navegado esa zona, fui marino mercante, luego de la guerra continué  como marino mercante navegando la Patagonia, realmente uno cuando mira el mar y se dan las condiciones similares, es inevitable revivir algunas cosas”, relató el veterano de guerra.

El Programa de Atención  a Veteranos de Malvinas de la zona Noroeste brindará una Charla abierta al público con un   especialista en estrés pos traumático, el Dr. Stein ha atendido a muchos veteranos de guerra por el estrés pos traumático  que han sufrido al volver de las islas, en relación al tema, Daniel González indicó, “la charla es para el día 22 y 23 de noviembre, el día 22 es abierta al público general, la dará el Dr. Stein y aparte integrantes de Atención a Veteranos, el día 23 es a parte más técnica del trauma en estrés pos traumático, el Dr. Stein viene atendiendo a Veteranos de Guerra desde el año 82, es una autoridad en el tema, fue quien asesoró a víctimas del Ara San Juan, es psicólogo social, es médico y es especialista en estrés pos traumático, es muy importante la charla que dará en Esquel”, manifestó.

“la charla será en el aula magna de la universidad San Juan Bosco, es una charla muy importante porque el abordaje de la cuestión se hace desde todo punto de vista, tiene que ver con la responsabilidad social que tenemos hacia los veteranos de guerra, pero también es el abordaje del trauma, el estrés pos traumático no solo se da en veteranos de guerra, me parece que es una charla por demás interesante”, afirmó el presidente del Centro de Veteranos de Malvinas.

Por otro lado también hizo referencia a la necesidad de brindar apoyo psicológico a quienes hoy necesitan ayuda de forma urgente, “desde el punto de vista de la psiquiatría la lógica hubiera sido atender al veterano no bien volvió de la guerra, como no sucedió, el veterano tuvo que atender esa situación como pudo, a veces más o menos bien, a veces mal y a veces terriblemente mal, tenemos que hacer algo, cuando nosotros como comisión tomamos el centro de veteranos una cosa que nos planteamos es que las medidas que se han tomado como los veteranos de guerra han sido de manera conjetural, no se ha hecho un relevamiento exhaustivo de los veteranos para ver qué hace falta”.

Por último, afirmó  “entendemos que  los recursos son escasos, cada acción debe ser tomada con precisión, es por eso que el centro creó con ayuda  del intendente Matías Tacceta y con ayuda del gobernador, se formó un equipo de profesionales y técnicos para analizar el uno a uno, y que las acciones sean dirigidas en lo que hace falta, una de las acciones es ver la situación y los estados de cada uno, en los relevados por el programa el 50% requirió acción,  hacer algo psicológicamente, y aun socialmente, el 15% de los veteranos requieren una acción urgente, eso hizo que el programa consiguiera apoyo psiquiátrico urgente, hay montón de gente en riesgo por eso son las acciones de promoción de la charla”, concluyó.