Petroleo: “el año que viene YPF va a incrementar el programa de inversiones que oscila en casi 230 millones de dólares, PAE en 600 millones de dólares, Tecpetrol otro tanto”

Share

El Secretario general del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral José Lludgar, en comunicación con FM DEL LAGO se refirió a la situación de empresas petroleras y la producción de petróleo en la provincia, además de las inversiones para el programa 2022, “este festejo fue especial, Comodoro tuvo un epicentro y esta la capital nacional del petróleo, esto no es solo para Comodoro y Chubut, sino para el sur de la Patagonia, fue un día de fiesta y pudimos celebrar en paz, sabemos de las inversiones para el próximo año y a pesar de la pandemia están garantizadas las inversiones para el 2022, las inversiones de este año no se pueden tomar como base por la pandemia, fue para hacer parches, el coto de una operación se duplico, para llevar a un trabajador a un yacimiento normalmente lo hacían en un solo vehículo con 10 personas, hoy necesitas dos vehículos para cumplir con los protocolos, eso también se ve afectado, no había consumo, el año que viene YPF va a incrementar el programa de inversiones que oscila en casi 230 millones de dólares, PAE en 600 millones de dólares, Tecpetrol otro tanto, se acerca a este número porque hay inversiones que vienen por fuera del programa, otras que tienen que ver con elementos de superficies, ojala que el precio del barril se siga sosteniendo” comento el máximo dirigente sindical.

En referencia a la pandemia y el panorama negativo que dejo también en la actividad petrolera, Lludgar comento “sin dudas hubo pérdida de empleo, venimos de una situación difícil, estamos llegando a fin de año y la situación de la pandemia no está superada pero se está volviendo a la normalidad con el consumo y el programa de vacunación, semanalmente cerraban 10.000 pymes, uno cuando llega a esta fecha en condiciones normales, destruyeron la economía, creo que se puede recuperar el empleo pero va a llevar mucho sacrificio, uno ve gente que sale a opinar, no estoy preparado para hablar de salud, uno para opinar de yacimientos debe ser profesional, hoy podemos decir que la recuperación va a llevar tiempo, veo el esfuerzo que está haciendo este gobierno nacional, hay gente que no tenía para un palto de comida, no es fácil porque  si nosotros no somos inteligentes y prácticos y sino generamos empleos nuevos, va a ser muy difícil, creo que hoy la actividad hidrocarburifera también tiene un techo, hay yacimientos de 100 años y hay que buscar otras alternativas, nosotros competimos con el mundo en cuestión de calidad cuando hablamos de medio ambiente, en EEUU perforan y realizan pozos de frakin parecidos a la cordillera, todo con pileta natural, no como los programas de perforación que se hace acá, se recupera todo y no queda nada, acá en Comodoro picamos en punta”.

Lludgar apoya la explotación minera en la meseta chubutense, así lo remarcó “también nosotros tenemos que ver con la minería, yo vivo en una provincia donde el principal recurso es la minera, Santa Cruz se convirtió en una de las principales generadoras de empleo y tiene que ver con la actividad económica, no depende únicamente del petróleo, el principal recurso es la actividad minera, voy a acompañar cualquier proceso que genere empleo y que cuidemos el medio ambiente con una actitud responsable, no puedo renegar del fabricante de cubiertas, nosotros para el tema de la salud con que se mueven los vehículos, es una cadena y cuando hablo de cadena debemos pensar que primero ningún estado provincial, ni municipal, se obtiene sino tiene una actividad como corresponde, el estado tiene que estar para regular y controlar, pero para producir esta la actividad privada y hay que generar condiciones de empleo, sino de que vamos a vivir, pagar los sueldos de los trabajadores del estado”.

Por último, en cuanto a la cantidad de personal que trabaja actualmente en la actividad petrolera,  confirmó que en forma directa son alrededor de 11.000 trabajadores “actualmente en los yacimientos podemos decir que hay unos 11.000 trabajadores en forma directa, son los que suben todos los días a los yacimientos, es un número importantísimo, Comodoro se mueve por esto, pero estamos en la actividad  un 35%, es una economía y la minería tiene que ver con la generación de empleo y que otras localidades tengan lo suyo, hay que respetar a la gente de la meseta, yo acá tengo calefacción, pero necesitamos recursos genuinos, ellos para hacer fuego tienen que salir a juntar palitos, hay que mejorar y acompañar el proceso, hay lugares donde no hay agua, pero necesitamos inversiones y debemos estar abiertos porque el estado ya no tiene recursos”.