El diputado provincial del radicalismo Manuel Pagliaroni han solicitado un pedido de informes sobre el Fondo Ambiental de la Pesca y los cánones que deben pagar las empresas pesqueras, el poder ejecutivo le está solicitando a la legislatura provincial que derogue la ley, en ese marco el legislador provincial dio su punto de vista y manifestó “estoy de acuerdo con la vigencia de la ley porque la vote en 2018, entiendo que la actividad generar efectos negativos para el ambiente y este era una forma de remediarlo, la pesca genera los desechos de los barcos que terminan en las costas de Chubut, el desperdició del langostino que es de muy difícil tratamiento, los líquidos que arrojan, si bien genera muchas ganancias para el privado, tiene consecuencias que impactan en el ambiente”.
“este fondo estaba destinado a actividades vinculadas con el ambiente, tanto municipios debían destinar estos fondos a cuestiones ambientales, con la derogación hay un consenso generalizado a derogar y no podemos oponernos, pero hay un tema con la deuda de los titulares de las embarcaciones que rondaría en los 1000 millones de pesos, hemos solicitado una reunión oficialmente, porque se pretende condonar el 100% de los intereses y el 50% de lo que se recauda”, mencionó Pagliaroni.
Analizando el debate que se viene, el diputado dio su punto de vista en el tema y realizó algunas observaciones a tener en cuenta, “esto sería como que mañana los trabajadores del petróleo pidan que bajen las regalías, es extraño porque es un sector que exporta en dólares el langostino, hay exportaciones a España y Brasil, es rentable, en la ley se le impone un cargo al trabajador, ellos no deben pagar un pero, pero si los empresarios, acá hay un aprovechamiento de parte de los empresarios en apretar a la legislatura y que esto se derogue”.
“creemos que no es una actividad más, pero hay que tener impuestos razonables y es un recurso de todos los chubutenses con la rentabilidad que tenga, la pesca paga un 2% entendemos que hay que rediscutir esto, hay que pagar cuestiones razonables sobre un recurso que es de todos los chubutenses, y no solo de un sector”, aclaró.
En la oportunidad, Pagliaroni también fue consultado por la convocatoria a intendentes que está realizando la legislatura provincial en el cual analiza una modificación de mandatos de intendentes “no hay proyecto presentado, hace un año había habido la presentación de algunos intendentes, entendí que hay una cuestión que evaluar, si se contabiliza el periodo vigente cuando se aprobó la ley, o se aplica en el posterior, yo no he firmado ningún proyecto en ese sentido y supongo que el ejecutivo”, manifestó.
Por último, también habló de las manifestaciones por el acompañamiento de la militancia peronista a la vicepresidenta de la nación CFK, “Coincido con el radicalismo a nivel provincial en el cual todos entendemos que la vicepresidenta que está en el debido proceso y tienen la posibilidad de defenderse y en que no es la forma de avasallar, se han respetado los mecanismos que marca la constitución, apretando al poder judicial no contribuyen en nada, no coincidimos con el oficialismo nacional con las movilizaciones, viajó a Buenos Aires y en los últimos dos años no ha habido un solo viaje que no me tocara alguna manifestación, es imposible tomarse un taxi, caminar y nunca hemos visto que haya habido una actitud del gobierno de la ciudad de impedir estos cortes, no estoy de acuerdo con los escraches ni con las movilizaciones de apoyo, ha sido rara la actitud del ministerio de seguridad en este tema”.