El municipio de Esquel adquirió insumos de navidad por 10 millones de pesos, la compra de estos productos para embellecer el Paseo Navideño se hizo a una empresa local, el propietario de la empresa Goucla que vendió esos productos habló con FM DEL LAGO, y se refirió a la polémica generada por esta contratación, Claudio Selva manifestó “respecto al procedimiento, la licitación fue pública, se presentaron dos empresas de Buenos Aires y nosotros, las empresas de Bs As no llegaron con la documentación, salió la licitación, se puede cuestionar si tuvo mayor o menor discusión, las empresas de comunicaciones están pendientes de estas licitaciones, en el ambiente se enteran los que se tienen que enterar, nosotros no nos habíamos convocado, una empresa de comunicación no aviso, es una idea con mucha proyección, es importante que esto no se manche y se pierda la idea, una de las empresas de Buenos Aires estaba floja de papeles y la otra argumentó que había mandado la documentación con otra empresa y eso retrasó la licitación, no sé en qué avión vino, nosotros nos presentamos y ni pensamos que íbamos a ganar, es la primera vez que soy proveedor del estado”.
“Esta decisión no es una decisión de Simieli u Ongarato, esta decisión es del Ente Mixto conformado por cámaras de turismo, comercio, Fehgra y turismo, tienen que estar todos de acuerdo, eso da transparencia, yo le compre el fondo de comercio de La Luna, pero nada tiene que ver con esto, cada vez que vienen famosos a Esquel nosotros le damos de comer gratis para promocionar el destino, la plata que ingresa por turismo tiene más valor”, agregó.
Selva aclaró también cómo se reparten esos 10 millones de pesos, “Respecto al monto de 10 millones, 2.5 son cargas impositivas, quedan 7.5 millones y se le dio laburo a mucha gente, toda la gente es de Esquel y todo se compró en Esquel, ese dinero vuelve a las arcas municipales a través del pago de impuestos, se contrataron herreros, carpintería, estamos muy acostumbrados que acá tenemos muchísima infraestructura, nos quejamos de llenos, una cuadra de pavimento es un pasivo que queda ahí”.
El empresario manifestó que este proyecto va a crecer a futuro, “hay que hacer cosas que generen ingresos económicos, una cuadra de pavimento son pasivos, pasa que el vecino no paga, esto de las luces que tiene muchísima proyección, esto va a generar movimiento en la economía regional más que una cuadra de asfalto, un paseo de éstos con la proyección que tiene se tocan todas las áreas, esto me recuerda como cuando se hacía la Fiesta del Ski, somos un pueblo con profesionales, son proyectos muy lindos, si el año que viene lo gana otro que se aplique la misma política”, acotó.