Parque automotor destruido y deudas que superan los 300 millones de pesos

Share

El Presidente de Chubut Deportes Milton Reyes diálogo con FM DEL LAGO y habló de la deuda millonaria que dejó la gestión Arcioni en el área, con un parque automotor desmantelado, destrozado, y una deuda de más de 300 millones de pesos, el actual funcionario habló de lo que encontró y confirmó una deuda sumamente abultada “hay una deuda a proveedores, transporte, alojamiento, comida, son muchos programas los juegos de Chubut Deportes y como todo uno cuando asume una responsabilidad lo primero que tiene que evaluar es el estado de situación, con esto nos encontramos, más obviamente el estado de abandono del parque automotor que estamos intentando resolver y poniendo en marcha alguna cuestiones, es necesario e importante, Chubut Deportes fue mal administrado, la justicia  tendría que resolverlo, nosotros pudimos avanzar con el tribunal de cuentas para poner en conocimiento a los organismos de contralor y hagan lo que tienen que hacer”, afirmó Reyes.

El funcionario apuntó contra Hernández, el responsable de la deuda millonaria, “Quien dejó la gestión es Gustavo Hernández de Madryn con parte de un directorio, una cosa es una deuda  que se fue tomando por no tener los recursos para pagar, eso no significa que sea un delito,  otra cosa es utilizar mal los recursos del estado, hay que empezar a hacer las cosas bien, hay organismos como Chubut Deportes que puede buscar socios privados donde se puede dar respuesta a la comunidad y no que todo salga del estado, son distintas maneras de gestionar”, manifestó.

Sostuvo que la impronta de la gestión sea la transparencia, dijo que es necesario revertir el funcionamiento del organismo, “Quiero que esta gestión sea distinta, el esfuerzo que queremos hacer tiene que ver como es uno, esto no puede repetirse, que el tiempo que esté esto no suceda y que esto queda resuelto y que el día que me vaya se hable de lo que realmente se tiene que hablar”, indicó.

Por otra parte habló de la gestión y del recorrido en las distintas comunas rurales, “estamos haciendo un recorrido por las comunas rurales de la provincia, el deporte te vincula a tener una buena salud, para eso hay que estar en territorio y darle la posibilidad a los chicos a que están vinculados al deporte porque si no lo hacemos el vicio de las drogas y del consumo traen otros problemas, cuando tenes jóvenes involucrados en el deporte a las 22:30 horas están en la casa durmiendo y no siendo parte del delito, muchos no lo entienden, estoy convencido de lo que queremos hacer, en Esquel tenemos tremendos embajadores y el estado no los ha estado acompañando, ahí es donde tenemos que poner la energía”, expresó.

Consultado por la posibilidad de que Esquel cuente con una pista de atletismo sintética, el funcionario indicó “prometer eso hoy sería mentir, pero sí habría que trabajar con las empresas privadas para que puedan invertir, nuestros chicos se lo han ganado y son olímpicos, habrá que evaluar con el tiempo de poder hacerlo, hoy tenemos que ver cómo mejoramos las condiciones de la pista actual”.

Además se refirió a las reuniones con las secretarías de deportes municipales, dijo que es necesaria una planificación de eventos y un calendario para poder colaborar desde el organismo que maneja, “estamos pidiendo a cada una de las secretaria de deportes de cada municipio tener una planificación anual para dar asistencia y así buscar socios estratégicos, ya hemos lanzado el programa de becas para que puedan inscribirse, queremos trabajar en los lugares con eventos específicos, eso moviliza las economías, tenemos mucho para hacer y lo queremos planificar en conjunto, por eso estamos haciendo un recorrido para trabajar en forma coordinada”, comentó.

Para terminar, Reyes fue consultado por el destino que tendrá el natatorio construido en el Centro de Encuentro, obra que inició en la gestión de Buzzi y que todavía no fue entregada, “pude hablar hace pocos días con Matías Taccetta, él tiene una obsesión con poner en marcha ese espacio, la idea es poner en valor el espacio y ver qué sucede con esa pileta, hay un informe técnico que dice que tiene algunas cuestiones, ver técnicamente que se puede hacer, lo que no puede pasar es que eso siga cerrado, esa construcción empezó en la gestión de Buzzi”, comentó.