Padres Organizados entregó petitorio al gobierno pidiendo volver a clases presenciales

Share

El Diputado Nacional Nacho Torres en diálogo con FM DEL LAGO; se refirió a la entrega de un petitorio al gobierno provincial para pedir la presencialidad de las clases en el ciclo lectivo que dará comienzo en los próximos días, al respecto indicó “las firmas se juntaron a través de distintas asociaciones civiles, grupos de padres y alumnos que colaboraron, el petitorio es para que los chicos vuelvan a las aulas, el gobierno debe resolver el pago de salarios, dentro del informe agregamos el dato de cuánto se adeuda a los trabajadores de la educación y también cómo impacta desde lo emocional a los chicos que en los últimos tres años han tenido 180 días de clases, la realidad es que cualquiera sea la información que sea lea, esto es más que crítico, después de la visita del Ministro Trotta no se dimensiona el daño que se le está haciendo a los chicos”

Torres hizo un análisis de la situación económica y crítica que vive Chubut, “el problema económico se soluciona con un programa de austeridad fiscal, que dista mucho de lo que ha hecho el gobierno, en Chubut tenemos uno de los presupuestos per cápita más altos del país, plata hay, el problema es el exceso en el gasto público, cuando hablamos de prioridades sobre salvatajes de fondos no reembolsables como los del tesoro nacional, provincias como La Rioja han tenido aportes de más de 30 mil millones de pesos con una situación muy diferente a lo que pasa en Chubut, hay un informe que da muestras de cómo creció la planta política en los últimos 10 años, es que se triplicó, la planta política no es el médico que se levanta a las 5 de la mañana para ir a trabajar, sino secretarias, asesorías, direcciones que se superponen con otras, cuando uno ve cómo se manejan estas designaciones ve con relevancia la debilidad del gobierno que para avanzar en medidas, termina negociando con cargos políticos, se financia a través del esfuerzo del sector privado cada vez más golpeado, que no reciben ni lo mínimo ni indispensable”

Para finalizar, mencionó “tenemos organismos de control a nivel municipal y provincial que debería estar integrado por personal de carrera, sin embargo son productos de negociaciones políticas y no cumplen la función que corresponde, en paralelo tiene que haber una agenda de crecimiento y una política de alivio fiscal, hay municipios donde se han bajado los impuesto y esto generó empleo y crecimiento, tiene que ver con quitarle el pie de encima al que quiere producir, una industria que quiere radicarse en Chubut tiene más del 30% de costo operativo”.