Los tulipanes de Trevelin son hoy el principal producto turístico del mes de octubre, la capacidad de alojamientos está al 100%, hay una gran variedad de colores y un trabajo intenso del productor Juan Carlo Ledesma que desde hace 25 años se dedica a la actividad, este viernes visitó el estudio móvil de FM DEL LAGO en Trevelin y habló de las expectativas que genera el emprendimiento turístico y principalmente productivo, “la vara está demasiado alta en cuanto a las expectativas de esa foto muy linda con la cordillera de Los Andes, comenzamos la temporada con pocas flores, se va completando muy rápido la floración que dura un mes, empezamos la temporada el 1° de octubre y terminamos el 7 de noviembre, siempre recomendamos que la primera y la última semana son las menos recomendables porque hay menos flores, hoy hay 7 u 8 variedades que son miles de flores, pero quien viaja desde Buenos Aires o del norte de argentina es recomendable que vengan después del 15, con estas temperaturas van a florecer, pero las nevadas y las heladas retrasan la floración, venimos de acuerdo al ciclo de las plantas”.
“hay gente que viene de Misiones por ejemplo y de todo el país, transmitimos desde instagram o Facebook Tulipanes Patagonia y miran de toda argentina y de afuera también, los turistas se hospedan acá en Trevelin, Esquel, siempre recomendamos que hagan excursiones, siempre lo comparamos con el paraíso del Alerzal milenario” comentó Ledesma.
También habló del ciclo productivo y de los tiempos que necesita para producir en el Valle 16 de Octubre “En pleno verano cosechamos los bulbos, un pequeño porcentaje sale al circuito comercial, un pequeño porcentaje es el que llega y el resto se planta el año siguiente, se separan, se limpian, se pasan por una máquina tamañadora, eso se vende en argentina, hemos tenido percances como inundaciones, la erupción del volcán Chaitén, ahora tenemos dos hectáreas, no seguí exportando por lo que pasa en el país, la última vez que exporta a Holanda, al otro día nos agarró el corralito, por eso apostamos al mercado interno y apostamos a las 27 variedades, vendemos a los viveros, el problema es la logística de los aviones, yo si quiero ampliar la superficie cultivada tengo que meter mucha plata, son 5 años porque tenes que traer la semilla de Holanda, adaptarla y son procesos muy largos” respondió.
En cuanto a los números que deja hoy producir tulipanes en esta zona, precisó “la producción sigue siendo lo más importante, es 70-30, vamos a ver este año porque las expectativas fueron muy altas, el año pasado todo el mundo se volcó a la jardinería y el consumo de bulbos aumentó un 25%, hoy queres comprar un contenedor de bulbos en Holanda y no hay, el turismo habla mucho, veremos qué pasa cuando el 7 de noviembre hagamos la lluvia de pétalos en la plaza, hay una tarifa diferencial para Esquel y Trevelin, las puertas están abiertas, esto es un emprendimiento privado, no hay subsidios en producción, el ingreso para locales sale $500 y los turistas sale $800, menores de 12 años no pagan, se puede estar todo el día ahí, es un auto guiado de dos estaciones”.