El sector turístico privado de Esquel continúa apostando al crecimiento de la región. En esta ocasión, la empresa Cleona S.A., de la mano de su propietario Alejandro Ciurlanti, presentó una nueva unidad de transporte para ofrecer excursiones de turismo aventura. La inversión busca atraer a visitantes, especialmente del mercado brasileño, y potenciar los atractivos naturales de la zona.
En una entrevista con FM DEL LAGO, Ciurlanti explicó que la idea surgió tras una visita de la Asociación Brasileña de Agencias de Viajes (Braztoa), cuyos miembros quedaron encantados con la comarca. La nueva unidad, una Toyota Hilux modificada, está diseñada para transitar por “caminos no convencionales” que los vehículos de tracción estándar no pueden recorrer. La camioneta, preparada con cubiertas para nieve y cadenas, tiene capacidad para ocho pasajeros.
Proyecciones y nuevos servicios para la temporada
El empresario se mostró optimista con las proyecciones de venta, confirmando que ya tienen más de 300 pasajeros vendidos que llegarán entre diciembre y enero. Las nuevas actividades de turismo aventura comenzarán a partir del 15 de septiembre. Ciurlanti también adelantó que planean incorporar vehículos con mayor capacidad (10 y 12 butacas) para excursiones de medio día.
Además del nuevo servicio, Cleona S.A. es titular de la empresa que realiza el Safari Lacustre al Alerzal Milenario y tiene la concesión del Lago Krugger los fines de semana. Ciurlanti anunció que están invirtiendo en la reparación de otra lancha para que esté operativa antes de la temporada de tulipanes, lo que aumentará la capacidad de asientos para los visitantes.
Además del nuevo servicio, Cleona S.A. es titular de la empresa que realiza el Safari Lacustre al Alerzal Milenario y tiene la concesión del Lago Krugger los fines de semana. Ciurlanti anunció que están invirtiendo en la reparación de otra lancha para que esté operativa antes de la temporada de tulipanes, lo que aumentará la capacidad de asientos para los visitantes.
El empresario elogió el apoyo de la Secretaría de Turismo en la promoción de la región y destacó la importancia de la colaboración con los municipios y el Parque Nacional. “Es importante que las bellezas naturales se conozcan”, afirmó, con el objetivo de que Esquel y Trevelin “dejen de ser un lugar de pasada y se conviertan en un destino”, al igual que Calafate o Bariloche.
Apoyo al sector público y fomento del turismo
Ciurlanti subrayó la importancia de la ordenanza municipal que ofrece beneficios a los inversores en turismo, aunque aclaró que su empresa no hizo uso de ella en esta ocasión. “El intendente con el secretario de turismo creen que el turismo es una alternativa principal porque es una industria sana y limpia”, señaló.
El empresario también se refirió al desarrollo de la Ruta 40, a la que comparó con la icónica Ruta 66 de Estados Unidos. “Nos va a ayudar a que el turista conozca el parque más a fondo”, concluyó, reafirmando el compromiso de su empresa con el crecimiento turístico de la comarca.