Desde Comodoro Rivadavia, el móvil de FM DEL LAGO dialogó con el periodista Leonardo Rocha, quien es propietario del Portal El Comodorense que tiene 13 años en vigencia, el periodista analizó la realidad que se vive en la ciudad petrolera, pero no escatimó en decir lo que piensa del resto de la provincia, “hace 13 años que empecé con el portal El Comodorense, fue una idea en conjunto con Radiocracia, Luenzo nos sugirió hacer la vuelta ahora hay muchos programas a la tarde, pero le damos la posibilidad de que la gente escuche que pasó durante el día, tenes la bajada de la industria que empiezan a llegar a las 18hs y esta es una alternativa”, manifestó.
En referencia a la dinámica de la ciudad más grande de la provincia de Chubut, Rocha remarcó “no solo hay que mirar lo que genera la actividad petrolera en regalías, sino en lo que también genera en impuestos, gran parte de la recaudación se genera gracias a la actividad petrolera, también lo que genera indirectamente, todo gira en torno a la industria petrolera, el consumo, el parque automotor per cápita debe ser uno de los más altos del país por las pymes en la región, por eso apostamos al debate minero porque entendemos que la provincia necesita poner otro recurso dentro del plato y que Trelew podría tener su cerro Dragón con el yacimiento Navidad y el resto de la provincia no lo entendió así y condenamos a la meseta que de 12 mil habitantes ahora tiene 5000 mil, después que terminó el debate por la minería no hemos escuchado voces para generar ninguna alternativa”.
Y subrayó que gracias al recurso del petróleo, hoy los trabajadores tienen uno de los sueldos más altos del país, “los salarios son altos por la contraprestación que lograron Loma Ávila y los petroleros, este año había trabajadores en $90.000 en enero y hoy están por arriba de los 200 mil pesos, y de ahí a los 600 mil pesos”.
Rocha dejó su mirada de cara a la elección 2023 en Chubut y dijo “me parece que aquel candidato genere un debate de lo que se quiere para la provincia y genere expectativas de futuro, porque acá no hay inversiones genuinas en nuestra provincia, ha ido bajando el plan de inversiones y la provincia necesita reconstruirse, y hoy vemos que lo único que hace es meter gente al estado en los municipios y en la provincia, si alguno genera expectativas es el candidato al 2023”.
“no hay ninguna vocación, un claro ejemplo fue el debate minero que lo iba a usufructuar el gobernador que viene en 2023, Arcioni podría llevar el costo político que ninguno que venga lo va a tener, desde que el gobernador empezó a pagar sueldos parece un estadista, no entendió la política que tiene una posibilidad con un gobernador que se va tomar las decisiones como la minería, poner un tope salarial para toda la administración pública debería ser un acuerdo, no puede haber un empleado ganando 800 mil pesos, y un docente en 60 mil, los conflictos docentes le han hecho mucho daño a la educación, podes dar todas las discusiones que quieras pero con los chicos adentro, los chicos no han tenido clases y a nadie le importa la educación, en pandemia he visto marchar para que se abran los clubes y bares, pero a nadie para abrir las escuelas”, expresó.
“la renegociación que ha hecho el gobernador con la legislatura ha pateado los vencimientos para adelante como los patea Massa, si alguien recorriera la provincia las prioridades serian otras, con lo que ha generado Chubut es increíble tener la ruta 40 en este estado, la ruta de Esquel a Epuyén es un desastre y la parte nueva se está haciendo pedazos, esta como Tamarisco que es Kosovo, vamos a tener un verano terrible los comodorenses que elegimos ir a la cordillera, vamos a tener accidentes y hemos tenido algunos que a nadie le importó, Igon anuncia millones en obras y no pueden terminar estas obras, hoy la política tiene una desventaja que es que la gente no espera nada, se han invisibilizado los actores políticos y anuncian cualquier cosa porque nadie les presta atención, las rutas son un peligro y siguen anunciando obras millonarias”, mencionó respecto del pésimo estado de las rutas y la falta de obras.
“lo de la energía eléctrica fue un gran discurso del que para algunos fue el mejor gobernador de la historia y nunca se hicieron las gestiones para que Chubut este en el interconectado, otro gran tema es el acueducto, pasa el verano y se olvidan del tema, hace 13 años que están diciendo lo mismo, ni hablar que todavía no tenemos los datos del censo, si se termina algún día la repotenciación del acueducto va a quedar chico”, recalcó.
“En el Pj en todas sus vertientes están de acuerdo en eliminar las PASO y el gobernador está firme en no adelantar las elecciones, hay un proyecto de Eliceche para eliminar las PASO, esta debe ser la peor legislatura de la historia, nadie los interpela hoy, claramente va a haber una sorpresa por las encuestas que se vienen, hay una disociación entre la política y la gente, nuestra provincia no tiene liderazgos políticos ni quien se planté con nación, es una de las provincias más postergadas, Chubut necesita liderazgos y que peleen por la provincia, aquel que pueda interpretar lo necesiten los chubutenses va a ser el que más chances tenga”, confirmó a través de la entrevista desde el estudio móvil en la ciudad petrolera.