El diputado del Frente de Izquierda Santiago Vasconcelos habló con FM DEL LAGO y se refirió al tratamiento de adhesión al RIGI, proyecto que genera oposición desde su banca como diputado provincial, Vasconcelos fundamentó su negativa a acompañar el proyecto y manifestó, “abiertamente estamos rechazando el RIGI, en el congreso los diputados nacionales de izquierda fueron muy claros, la oposición tiene varias aristas del RIGI y una tiene que ver con la naturaleza del propio régimen que implica exenciones impositivas en términos de regalías, en términos de la cantidad de años, prioridad de uso de los recursos, se habla de prioridad para el uso del agua de las empresas, si hay algún tipo de litigio se van a utilizar tribunales internacionales, esto de que puede entorpecer la inversión, cualquier ley provincial queda dejada de lado, en términos del propio discurso del gobernador de la defensa de la soberanía provincial, acá no solamente se deja de lado la soberanía provincial, sino también la soberanía nacional”, afirmó el diputado, quien además agregó “hay un régimen de entregar al mejor postor los recursos de la provincia”.
Para Vasconcelos la adhesión al RIGI no sería positiva para la provincia y admitió que hoy se aplica algo similar con las empresas que ya están operando en el territorio provincial, “incluso la reforma laboral con la mano de obra más precarizada, no creemos que esto vaya a resolver nada, es una necesidad la generación de empleo por los datos del observatorio de la UCA, Trelew/Rawson tiene más del 56% de la población bajo la línea de pobreza, lo de Comodoro y Rada Tilly con el 50% bajo la línea de pobreza, hay un problema urgente a resolver, esto pone en relieve que esto no va a resolver la situación, porque la provincia de Chubut viene operando con las grandes empresas, las operadoras petroleras y de la pesca, es muy poquito lo que dejan en términos impositivos para la provincia”, comentó el legislador.
Dijo que la pesca se lleva todo y no deja nada en la provincia, “la pesca que tiene ganancias millonarias por las exportaciones en los platos de las familias chubutenses ni siquiera hay pescado, en este régimen que ya existe en la provincia de alguna forma u otra, está llevando a que la población esté en esta situación calamitosa, que la docencia esté cobrando muy poquito, esta forma de entregar los recursos acá tenemos la prueba de que no es beneficiosa y lleva al fracaso a los distintos gobiernos”, indicó.
“se dio un debate en legislatura que votaron un régimen de exenciones impositivas para la industria naval con los astilleros, ahí plantee que la pesca deja a los empresarios pesqueros ganancias multimillonarias sobre la base del uso de los recursos pesqueros provinciales y está siendo saqueado por estas empresas sin dejar casi nada, si procediéramos a impuestos progresivos y permanentes, incluso mucho mejor a la estatización de la pesca bajo control de los vecinos, que sea algo que sirva a la población, con esas ganancias no solamente se podrían aumentar los salarios de los estatales, sino que se podrían generar astilleros y que se genere un círculo virtuoso para los habitantes de la provincia”, sostuvo Vasconcelos en la entrevista radial.
Y aseguró, “no vamos a acompañar al RIGI y además advertimos esto de que se le está dando más poder en términos de decisiones a las empresas, al gobierno nacional y a los tribunales internacionales para que avancen en la mega minería, por es estamos llamando a movilizarnos en todos lados”, comentó y aseguró “seguramente van a querer algunas empresas meterse, ayer salieron versiones de que el hidrógeno verde se está desacelerando en todo el mundo, en términos internacionales ya no hay tanto interés, las empresas también están exigiendo la salida del cepo para llevarse los dólares, la baja de la inflación es el único caballito de batalla que lo mantiene en pie, se le dispara la inflación y no se sabe que hacen”.
Vasconcelos cauto con el debate que se viene con el nuevo Código Electoral
“recién ahora a partir de la semana que viene van a empezar a discutirse el tema, hay mucho camino por recorrer, hay un elemento que me resulta muy preocupante que es la injerencia del estado sobre quienes pueden ser autoridades partidarias y con qué criterio, uno de los elementos que señala es la injerencia del estado sobre que ninguna autoridad partidaria tenga una causa o que esté condenado, por ejemplo condenas por protesta social”, expresó y afirmó “es una herramienta muy peligrosa para el régimen democrático que sea el estado quien determine quién es el culpable de una protesta y que eso se transforme en un mecanismo para invalidar la representación de un partido, en una protesta social no hay culpables”, manifestó.
Por otra parte habló de quienes se manifiestan en protestas sociales “para mí una cosa es una persona que va sola y comete una acción y otra cosa es una situación de rebelión popular con represión de una semana, volviendo a lo sucedido en la casa de gobierno y teniendo en cuenta que era obvio que en esta provincia quería la mega minería, al primer día donde salió todo el mundo a la calle tenía derecho la policía a perseguir vecinos y generar un caos en la población, a eso nadie lo juzga, tenían razón los diputados sin consulta popular meter la zonificación cerca de navidad?, cuando Torres amenazó que iba a cortar las provisiones del gas fue el propio Milei quien lo amenazo con el Código Penal, le plantee que hubieran hecho?, hasta yo lo hubiera defendido para que sea candidato”, se preguntó el diputado de izquierda.
También tuvo algunas consideraciones para la Boleta Única, “lo de la Boleta Única hay que ver bien como y la cantidad de papel y el costo de impresión no tienen ningún sentido, hay que ver cómo se fiscaliza, siempre cualquier tipo de elección el debate va a ser como se puede garantizar un sistema de elección y que no sea utilizado de forma fraudulenta, el debate tiene que estar colocado en cómo se hace”, afirmó.
Por otro lado fue consultado sobre las fechas de las elecciones y la incorporación a la ley que será debatida, “sería interesante que la fecha esté asociado a la elección nacional, somos más de la idea que la elección sea cada dos años porque te permite una renovación de forma previa, pero sería interesante que un gobernador no pueda generar dos elecciones en un año, la constitución provincial prevé la mayoría automática para el oficialismo, aunque juntes toda la oposición llegas a 11 nomas, y toda la oposición sacó más votos, el oficialismo sacó un poco más del 31%, toda la oposición reúne más votos que el oficialismo, no podes avanzar en nada a menos que tengas el visto bueno del oficialismo”, comentó Vasconcelos.
Para terminar habló de una actualización de sueldos de los funcionarios provinciales, y dijo que el tema es escandaloso y que no fue publicado en el boletín oficial, “nos envían una resolución del ministerio de economía que debería ser por boletín oficial en donde se instrumenta un adicional para el conjunto de funcionarios, que depende de cada categoría, para el vicegobernador y ministros es alrededor de un millón seiscientos mil pesos, es múltiplo de un director, cuando a la docencia se le ofreció un 4%, así como la dieta de los diputados, es realmente escandaloso que se siga gobernado por fuera de la mayoría trabajadora de la provincia”, concluyó.