“No todos estamos en la misma bolsa, ni hacemos daños y destrozos, hay mucha gente nuestra de trabajo y de bien”

Share

El hijo del creador de la bandera mapuche pide que se respete la bandera mapuche tehuelche, que fue creada como un símbolo de paz, en contacto con FM DEL LAGO, Vicente Antieco manifestó “soy hijo de Julio Antieco, es quien creo la bandera mapuche, yo difundo un poco, informo sobre la historia de la bandera mapuche, esto fue  a través de un sueño que tuvo mi padre hace muchos años, el venia de los camarucos y de las rogativas, estos paños se utilizan en forma separada, mi padre unió esos paños y formo la bandera tricolor, previo a la consulta a sus hermanos mapuches, a las comunidades y previo al consenso de todos los que concurrieron a un TRAWN, eso fue en el año 1987 y se creó por decreto ene l año 91, fue reconocido por el gobierno provincial por decreto, al principio habían diferencias, él le daba sentido común porque unía esos paños y a través de eso se votó esta bandera, se consensuo y fue votada, ahí empezó a hacer los trámites y a queres hacer realidad este sueño, con ayuda de todo su pueblo y con la ayuda de las autoridades de turno que supieron escuchar”.

Sobre el trabajo que hizo su padre en unir los paños y transmitir ese mensaje de paz con ls comunidades, Antieco manifestó “el mensaje que el deja es para unir a su pueblo, es una bandera para que haya paz y que los pueblos se vuelvan a unir a través de un paño y un símbolo, y ese es el mensaje que el dejo, gran parte se está cumpliendo, hay gente que quiere tener nuestra bandera y la lleva con orgullo porque representa a las dos razas mapuches y tehuelches, no tenemos que hacer tanta diferencia entre el blanco y el mapuche”.

Dolido con la realidad que golpea a las comunidades mapuches, sobre todo a aquellas que nunca se han manifestado en favor de la violencia, Antieco sostiene que la violencia no es la vía, hay que buscar el dialogo, “ponen  a todos en la misma bolsa y sacan redito del problema, pero no todos nos identificamos con los problemas que están existiendo, en algunos casos son reales pero no todos estamos en la misma bolsa, ni hacemos daños, destrozos, hay mucha gente nuestra de trabajo y de bien, se charla cuando hay alguna reunión, siempre hay otros grupos que no estoy del todo de acuerdo con la recuperación de tierras, hoy día está muy revuelto el rio y nadie se escucha, están los reclamos por un lado, la justicia por otro y la política va detrás, está muy mezclado, en los medios sale mucha información que no es real, cuando meten a todos en la misma bolsa yo me excluyo”.

Preocupado por la situación de los hechos que se vienen dando en la región, donde grupos de pseudomapuches han vandalizado patrimonio del estado, el referente mapuche-tehuelche comento “sacan provecho porque le dan difusión, si te ponen delante de una cámara podes decir lo que vos pensas y te dan prensa y ellos crecen un poco más, sino tuvieran lugar pasarían desapercibidos, están pasando cosas muy delicadas, hay gente que ni siquiera es mapuche y se pone en ese papel, acompaña y hacen cosas y ayudan a que este problema se agrave en vez de solucionar, si esto no lo solucionamos a través del dialogo no se va a solucionar, en todos lados hay estos brotes y nos involucra a todos, yo vengo de una familia muy humilde y de trabajo, no me han desviado mi pensamiento, no estoy de acuerdo con muchas cosas”.

“Se sufre porque hay gente nuestra, están haciendo el reclamo y ponen el cuerpo, yo voy a  poner el cuerpo cuando este seguro de una recuperación y estar seguro de que no es una ocupación ilegal, respeto la propiedad privada, no me puedo ir a meter a un campo de otro hermano mapuche, ahí aprovechan, todo quieren sacar un poco de eso y no es así” refirió.

En cuanto a la tarea de seguir trabajando con las comunidades y sostener ese vínculo de paz, comento “mi trabajo es silencioso, y a veces cuando me convocan acompaño y pongo mi granito de arena, guiarnos en nuestra cultura, ese es mi rol, eso es lo que coseche de mi padre, de no confrontar, no ir al choque, porque eso me hace mal, lo mío es trabajar a puertas cerradas, quiero que la bandera mapuche tehuelche este bien vista, que no se ensucie” manifestó en dialogo con Daniel Almendra.

Por último, al referirse al trabajo con los niños descendientes de los pueblos originarios, comento “A los niños se les transmite el conocimiento, la historia, somos preexistente al estado, estuvimos antes, quedaron raíces de las nuevas generaciones, eso le trasmito a los chicos, en Costa de Lepa donde nací esta la escuela que fundaron mis abuelos, nuestros abuelos han dejado escuelas rancho y es digno de reconocerlo, no eran gente de pelear, sino de unir y consensuar, por ese camino voy yo y sigo el legado de mis abuelos y de mis padres, no me voy a desviar, no me van a cambiar mis ideas”.