“No hay otra opción que mejorar nuestros productos y venderlos al mundo”

Share

Gustavo Scarletta es  especialista en comercio exterior, consultado por FM DEL LAGO sobre los alcances del DNU sobre la apertura de importaciones, aclaró cómo está el panorama actual luego de la aplicación del famoso DNU del presidente Javier Milei, “el DNU lo que marca es facilitar la importación, ustedes están cerca de Chile y eso está claro que lo que hay que buscar es una apertura, no hay país que se haya hecho rico en el mundo sin exportar, no hay otra opción que mejorar nuestros productos y venderlos al mundo”, indicó.

“las computadoras y celulares podes traerlas, lo declaro en aduanas y  lo ingreso, esto cuando se considera que no es con un fin comercial, voy a conseguir mejor precio,  acá habrá que mejorar en calidad y precio, AFIP salió con tres reglamentaciones de despachantes y está próxima a reglamentar para que quede claro, uno es lo que va a considerar comercial o no, el DNU dice lo que se considera equipaje, las cubiertas están fuera del equipaje, esto está en revisión, lo que pasa con los neumáticos acá es abusivo y el costo es difícil para el ciudadano”, afirmó Scarletta-

El especialista consideró “El DNU dice que si no se considera con fines comerciales es de ingreso, hay que definirlo porque si no puede considerarse de diferentes maneras, por norma el resto de equipajes ya está, el DNU está vigente, podría traer dos computadoras y una play y puedo traerlas, es mejor esperar a la reglamentación porque aclara que se puede y que no”.

Destacó la apertura en ampliar la discusión, dijo que hay temas que hace muchos años no se trataban en el país, “veo que se están discutiendo cosas que hace mucho no se discuten, no baja ningún impuesto salvo los de equipaje, en los tres sectores como autos, textiles y celulares mantienen la protección, sino discutimos van a seguir pidiendo quiero lo mismo que aquel, en Chile compras un auto eléctrico por 20 mil dólares, acá hay tres sectores que si no le damos la bienvenida, todos los otros sectores van a querer el mismo arancel del 35%,  es un coto de caza”.

Y manifestó su preocupación por algunos rubros que se resisten a que el nuevo gobierno abra las puertas al ingreso de productos que hasta ahora estaban condicionados, “acá pagamos tres veces más un celular que en el resto del mundo, acá tenes el sueldo en pesos y pagar en dólares  termina generando una industria que no es estable, el rubro que más creció en la inflación fue la textil, no solamente está protegido, sino abusado en los precios”, concluyó.