“No es recaudatorio, buscamos regular y prevenir”

Share

El proyecto de ordenanza para regular el uso de bicicletas en la ciudad de Esquel, actualmente en debate en el Concejo Deliberante, generó controversia. Tras las críticas de la concejal de Unión por la Patria (UXP) Silvana Sánchez Albornoz, quien calificó la iniciativa como “recaudatoria y sancionatoria”, el Secretario de Gobierno de la Municipalidad, Diego Austin, salió a dar su versión de los hechos.

En diálogo con FM DEL LAGO, Austin desmintió el propósito recaudatorio y defendió la necesidad de establecer un marco regulatorio local, incluyendo el régimen sancionatorio. “No estamos buscando recaudar con este proyecto, pero sí regular temas que no están reglados por ley como el tema de la sanción, [que] la ley no prevé y es muy difícil de aplicar sin ello”, explicó el funcionario.

Austin expresó su sorpresa ante los cuestionamientos de la concejal, particularmente sobre la falta de educación y mantenimiento vial. “Escuché a la concejal y hay pequeñas grandes cosas que me sorprenden”, afirmó. Enfatizó que el personal de Tránsito y la Dirección de Educación Vial están constantemente en la calle realizando controles de prevención, como el uso del cinturón y la no utilización de dispositivos móviles al conducir, además de agilizar el tráfico en horarios pico.

Respecto al mantenimiento vial, Austin desestimó la crítica. “Me sorprendió cuando dijo que no había mantenimiento vial, cuando hay etapas de veda invernal. Salís a la calle y te encontrás con obras de mantenimiento vial”, señaló, y añadió con un tono más crítico: “Hay que mirar menos C5N y salir un poquito más a la calle y tomar conocimiento de lo cotidiano, porque los problemas están en Esquel, hay gente que se la pasa mirando cuestiones nacionales cuando acá tenemos Esquel”.

El Secretario de Gobierno insistió en que el proyecto se hizo necesario porque el “uso y costumbres” ha llevado al incumplimiento de “normas básicas que hacen al buen vivir”, afectando a peatones, ciclistas y conductores. “Necesitamos una regulación local que prevea sanciones. Por eso hicimos este proyecto de ordenanza, se trabajó en conjunto y generamos un marco regulatorio para nuestra ciudad”, sintetizó.

Sanciones y Educación: Los Próximos Pasos

Austin aclaró que la ordenanza se enmarca en la ley nacional y que el objetivo inicial no es la sanción inmediata, sino la concientización. “Debería prevalecer el sentido común”, dijo.

Una vez que la ordenanza entre en vigencia, se establecerá un plazo no mayor a 30 días para informar a la ciudadanía. Además, el funcionario detalló el proceso gradual de aplicación de las multas: “En el proceso sancionatorio primero existen los apercibimientos y los llamados de atención y como último recurso el secuestro de la bicicleta. Estamos buscando la seguridad del peatón y del ciclista”.

Finalmente, la iniciativa también encomienda al Ejecutivo municipal la tarea de ejecutar ciclovías, buscando ordenar y dar seguridad al tránsito de bicicletas en la ciudad.