En Bariloche hay un sector que plantea achicar el concejo deliberante, el concejal Ariel Cárdenas de la UCR habló del tema con FM DEL LAGO y dio detalles del proyecto “tenemos carta orgánica y dice que la representación política va a estar dada por un concejal cada 10.000 habitantes, siempre fueron 11 concejales, en este caso con el censo se da un debate y hay un concejal que propone no aumentar la cantidad de concejales y hay otro concejal que propone un concejal cada 15.000, me inclino más porque no aumente el gasto político para nuestro municipio, creo que actualmente un concejal cada 10.000 habitantes está bien, no hay que incrementar el gasto político, tenemos que tratar que todos los gastos se achiquen para poder ver de qué manera podemos hacer para que los impuestos no se los coma la estructura, tenemos alrededor de 140.000 habitantes, y no me animaría a decir que sobran empleados, sino que habría que reestructurar la estructura y que se le den mejoras respuestas a los vecinos” afirmó el concejal radical.
También habló de la economía de la ciudad de Bariloche “El turismo genera el 60% del activo de Bariloche, después viene el comercio, ahí es donde empieza la distribución, entendemos que acá hay mucho empleado público con respecto a los estamentos provinciales y nacionales, la pobreza estructural no se ha logrado revertir”, remarcó.
Por otro lado en las últimas horas se conoció la noticia que Vialidad nacional confirmo que realizaran repavimentación en el tramo El Bolsón-Bariloche, luego de la fuerte temporal invernal la ruta quedo detonada, al respecto el concejal Cárdenas hablo del tema y precisó “recibimos muy bien el anuncio de repavimentación entre El Bolsón hacia Bariloche por la gran cantidad de vecinos que utilizan la ruta, es una muy buena noticia pero necesitamos que se haga con urgencia, se han sucedido accidentes y se quiere evitar accidentes graves, esto viene con un funcionario nacional renunciando por este tema, quien estaba a cargo de Vialidad nacional en Rio Negro dio un paso al costado, creo que es por presión de la comunidad, hay una cuestión de un senador de Rio negro que había pedido su renuncia”.
“creo que hubo un solo día que se cortó Neuquén-Bariloche, la ruta se corta por hielo negro y el tema del Cañadón de la Mosca es complicado repasarlo, con el tema vuelos estuvimos regular, una sola vez se cerró el aeropuerto pero no fue por nieve o hielo en la pista, sino por una tormenta fuerte”, comento respecto a los inconvenientes en la temporada de invierno.
Para terminar, Cárdenas hizo un positivo balance de la temporada invernal y confirmó que la ciudad no ha tenido temporada baja, sino muy por el contrario confirmó que desde diciembre pasado se mantienen altos índices de ocupación, “la evaluación del invierno y de diciembre del año pasado, no hemos tenido baja temporada en Bariloche, en general abril y mayo son bajas temporadas, pero este año no sucedió después de dos años de estar encerrados, hay algunas políticas que han generado que haya más turismo interno y le ha ido muy bien a Bariloche, nevó y los cerros están llenos de nieve, el verano y el invierno fueron muy fuertes con picos de 95% de ocupación”.