Nacho Torres y la candidata a diputada Nacional Ana Clara Romero de recorrida por la cordillera

Share

El candidato a senador Nacional Nacho Torres y la candidata a diputada Nacional Ana Clara Romero en su recorrida por la cordillera, visitaron el estudio de FM DEL LAGO y hablaron de los proyectos y los desafíos que tienen, Romero habló de su paso por la política en la ciudad de Comodoro Rivadavia y de lo que quiere para Chubut, “soy concejal de Comodoro Rivadavia y en la última elección fui la candidata más votada con más del 31% de votos, tuvo que ver con la impronta que fuimos acercando a los comodorenses, soy abogada y me dedico al derecho de familia, nunca había hecho política y hacía dos años estaba participando en política, hablando de servicios en la ciudad y la falta de transparencia, en Comodoro gobiernan los mismos hace 20 años, no tenemos infraestructura, servicios, leemos gacetillas y hay barrios que no tienen gas, se ha permitido usurpaciones clandestinas con complicidad de la política, no son soluciones para nadie, ha sido una ciudad de oportunidades y trabajo con el petróleo, pero cuando los commodities están altos tenemos buenos presupuestos pero no hay fondos anti cíclicos, tenemos una ordenanza de reconversión económica pero los gobiernos kirchneristas lo manejan como quieren, venimos planteando que el presupuesto debe administrarse de manera transparente”

Por su parte el candidato Ignacio Torres candidato a senador nacional se refirió al trabajo en equipo con Ana Clara Romero, “venimos trabajando juntos hace mucho tiempo, es un caso de éxito a nivel nacional porque los principales referentes vieron lo que pasó en Comodoro y queremos que pase en toda la provincia, Taccetta es mi suplente en diputados, no le moje la oreja a nadie, creemos en la competencia, creemos que cuando hay diferencias hay que dirimirlas en las elecciones, el poder está concentrado en pocos actores que manejan todo, he sido testigo de campañas de difamación, en el concejo deliberante de Comodoro han tenido réplicas que han trascendido, con Ana Clara queremos ganar las elecciones, hay que ser inteligentes, la competitividad regional, es la que mejor refleja lo que queremos expresar, Chubut puede tener buenos representantes en la provincia, no solo levantábamos y podemos tener agenda propia, somos la provincia que peor estamos, pero somos la que más recursos tiene” manifestó.

Respecto a la impugnación de la lista de Vera, Nacho Torres sostuvo que no está de acuerdo y pidió que se le dé la oportunidad de jugar en estas elecciones, “no estoy de acuerdo con la impugnación de la lista de Vera, aunque tengamos diferencias lo respeto, hace mucho tiempo que se suben a un auto y recorren la provincia, tienen derecho a competir, nosotros firmamos un acuerdo de integración de las listas después de las PASO, acá hay que tirar del carro todos juntos para ganar las elecciones”.

Por el incremento de las usurpaciones en territorio chubutense y en el parque nacional los Alerces, la candidata a diputada Ana Clara Romero opinó sobre la situación y remarcó “hay que hacer cumplir la ley, no hay voluntad política, con el gobierno de Juntos por el Cambio teníamos una ministra que se plantaba y una gendarmería que actuaba, tiene que hacer respaldo a nuestra fuerzas de seguridad, nuestra fuerzas de seguridad trabajan codo a codo con la gente que trabaja y apuesta, a esa gente hay que cuidarla, hace falta vocación política de hacer, tiene que ser en el marco de los DDHH y se puede hacer bien, del 2015 al 2019 era otra la mirada de esto, hay que hacer cumplir las leyes, a la gente no le interesa un mejor texto, le interesa que se le resuelvan los problemas del día, al que se encuentra con esos piquetes, se resuelve desde el poder ejecutivo y desde el congreso hay que hacer una labor de control, poder interpelar a los funcionarios y para hacerla bien lo importante es tener las manos suficientes”.

Nacho Torres también opinó sobre la situación de las fuerzas de seguridad y la policía y comentó “hay que cuidar a quienes nos cuidan, nuestras fuerzas de seguridad hoy están precarias, desde la infraestructura y las herramientas para combatir el delito, la taser es más segura para toda la ciudadanía y una herramienta muy importante para la fuerza, esos debates hay que darlos, por más que algunos quieran ideologizarlos, es sentido común, podes detener a un delincuente sin matarlo y podes cuidar a quienes nos cuidan como las fuerzas de seguridad, ha habido un caso polémico en la zona y debería haberse manejado de otra manera, si hubiéramos avanzado en la propuesta de las taser, otra sería la historia”.

Sobre los privilegios de los jueces, Torres remarcó “hay que terminar con los privilegios a los jueces, tienen privilegios previsionales, en ganancias, después esta democratización judicial genera un tema que hay que discutirlo, poner a la justicia en un rol electoral puede generar demagogia judicial, hay que analizarlo bien, en el caso de los sindicatos es necesario y después hay que limitar a los magistrados en cuanto a sus privilegios”.

Por su parte la candidata Romero expresó “no estoy de acuerdo que haya que mantenerlos de manera política, me parece que el juez debe mantener una independencia, si se politiza va a ser difícil de mantener, si debería haber evaluaciones periódicas de la performance de cada juez, pero no es el debate de hoy, el presidente intenta marcar una agenda, uno en el congreso hará la defensa, él tiene una agenda desacoplada de las necesidades de la gente que hoy pide que los comerciantes tengan alivio fiscal y vos estás más preocupado a los jueces adictos a tu postura, es que hay un desacople total”.

Por último, Torres y Romero opinaron sobre los impuestos que hoy llevan a la quiebra a cualquier emprendedor de nuestro país, Torres manifestó “la idea no solamente es quitar impuestos sino unificar, hay 176 impuestos que son altísimos y cualquier empresa que quiera instalarse entraría a perdida, muchas empresas que hoy están en nuestro país están pensando en irse a Uruguay, presentamos un proyecto de reactivación productiva para la Patagonia que tiene el dictamen y queremos darle pelea con Ana en el congreso, el congreso tiene 11 mil empleados, si les decís a todos los empleados de la biblioteca que vayan a trabajar, no entrar”

Por su parte Ana Clara Romero pidió por menos impuestos y más inversión para revertir la situación de crisis e inflación que tiene el país, “queremos menos impuestos, porque hoy hay impuestos para sostener que, queremos producir sin tener que pagar estos impuestos que no llegan a la gente, queremos producir y eso son los más castigados, vamos a trabajar para reducir los impuestos”.