El Ministro de Seguridad de Chubut Miguel Castro esta recorriendo la cordillera y visito el estudio de FM DEL LAGO, hablo de los recursos, el funcionamiento de la policía del Chubut y la respuesta a la comunidad, también fue consultado por la denuncia que realizó una agente policial contra un comisario en Comodoro Rivadavia, al que acusó de agresión sexual, “hay una denuncia de la secretaria del segundo jefe de la URE Comodoro, la hizo por acoso generalizado, ella denuncio a su jefe e inmediatamente se lo paso a disponibilidad simple por 60 días, en virtud de mantener el espacio laboral de la denunciante, cuando una de las partes dice que no es no, eso lo tendríamos que reforzar, en policía tenemos un avance muy fuerte en políticas de género, hay un área de género en la plana mayor, este es un buen ejemplo donde la gente se anima a hacer lo que tiene que hacer, no tiene que haber miedo, sino un ejercicio de derechos, que sea balanceado, han ocurrido también falsas denuncias, hoy el personal policial tiene las herramientas para hacer valer sus derechos, en este caso es una agente de seguridad contra un comisario, están las vías encaminadas y hemos puesto todas las disposiciones a la justicia, hay actuaciones en la fiscalía, investiga el poder judicial, acá nada se esconde y no importa la jerarquía de los involucrados”, expreso el funcionario provincial.
También fue consultado por un hecho grave donde está involucrada a venta de drogas y el asesinato de un joven en Esquel, en ese sentido el funcionario manifestó “es una situación general que Esquel no escapa a eso, la división drogas está casi todos los días generando procedimientos de drogas en las rutas, con procedimientos de la justicia federal, es un flagelo que ya no es novedad, no hay que naturalizarlo, tenemos que seguir dándole el combate, debemos acotar el consumo en la región, tenemos una división Drogas muy eficiente, le estamos entregando elementos tecnológicos a Cibercrimen, Droga, delitos complejos, entregamos 20 vehículos no identificados a las áreas especiales, se requieren vehículos sin identificar, estos elementos son necesarios porque el delincuente evoluciona”, indico.
“El abordaje debería ser diferente en tema drogas, las acciones deberían pasar por la educación, las oportunidades, el fortalecimiento de los vínculos familiares, porque cuando interviene policía es el último eslabón, cuando ocurrió es porque todos los eslabones fallaron”, expresó el funcionario.
Por otra parte destacó el ascenso de 150 integrantes de la fuerza policial en la Unidad Regional Esquel, “ascienden 150 personal subalterno y superior, es importante reconocer el esfuerzo y el empeño del personal, implica haber hecho un esfuerzo suficiente, el cumplimiento laboral, queremos hacerlo público con la familia y la sociedad, cada jerarquía tiene un aumento en su sueldo, estamos en pleno proceso de instrucción con 200 ingresantes, la mitad corresponden a agentes penitenciarios que van a reemplazar al personal que ya está en los lugares de detención”, manifestó.
Por otra parte también expresó su conformidad por el avance de la creación del sistema penitenciario provincial, “está en tratamiento la creación del servicio penitenciario provincial, en la cordillera está el terreno que nos cedió la municipalidad, está cuantificada para incorporar en el presupuesto, eso va a ordenar el sistema penitenciario en la provincia, lo policías no están capacitados para cuidar presos, creo que si bien no lo vamos a ver nosotros es necesario, la ley está consensuada, estuvo en la defensa pública, en la procuración, cada uno hizo sus aportes para que haya consensos”, mencionó.
Asimismo destacó la importante inversión del gobierno de Chubut con la adquisición de recursos y equipamientos, “hoy hay 205 nuevos móviles policiales, la semana que viene vamos a entregar 10 a la APSV, hay un programa de entrenamiento en la unidad regional, estamos avanzando con el tiro virtual y Esquel está haciendo punta con la gente de la cooperadora, el último tramo es con munición real, es caro tirar pero el policía lo necesita”, y agregó “Estamos bien con el armamento, tenemos chalecos antibalas, hemos entregado uniformes, es la primera vez que entregamos ropa de abrigo en toda la provincia, hay que destacar que mediante el sistema leasing el parque automotor se va a ir renovando, es un sistema de alquiler con opción a compra, sale más barato, un vehículo en tres años es una ciudad está colapsado”.
Otro de los temas que abordó el funcionario provincial fue la de la reacción del sindicalista Tomas Murphy de ATECH que en el marco de una manifestación pateó los vidrios de las puertas del ministerio de economía, en ese sentido Castro expresó su repudio al hecho “Murphy pateó un vidrio y él dice que es una operación de prensa, es una barbaridad que un representante de la docencia ejerza ese daño público, nada justifica que haya violencia cuando es una protesta legítima, no puede ser una operación de prensa a menos que hayamos utilizado inteligencia artificial, me genera una sensación de asco porque no es el camino, creo que hasta que estos personajes violentos no dejen de contar con el silencio de quienes no compartimos, esto va a seguir. Los efectivos policiales estaban en custodia de todos los empleados de economía y del gobernador que estaba dentro, si el personal policial abre la puerta y detiene al sindicalista afuera se arma una batalla campal, acá la idea fue preservar al gobernador y a todos los empleados, ahora la fiscalía de estado tomó intervención del tema”.
También hizo referencia a lo que paso con Santiago Goodman quien finalmente fue condenado por los ataques a los edificios públicos en Rawson, “no sé si la condena de Goodman está firme, si en policía hay un efectivo condenado se lo exonera inmediatamente, en otro ámbito no es así, espero que el ministerio de educación haga lo mismo, hay otro caso más de otro sindicalista que ha sido reconocido por la policía”, sostuvo.
Para finalizar, castro fue consultado sobre los avance en la mejora del sistema de cámaras de seguridad para Esquel, en ese sentido expresó, “Acá en Esquel las cámaras están bien, pero necesitamos el tendido de fibra, está en proceso de resolución y hay que modificar una ordenanza, a veces se legisla para Suiza pero acá necesitamos conectividad, hable con el intendente y la decisión es que se corrija en el concejo deliberante”.