Ministro de economía Antonena habló con fm del lago

Share

Tras la confirmación de la suspensión de aumentos salariales por un plazo de 180 días para trabajadores judiciales, el Ministro de Economía Oscar Antonena en contacto con FM DEL LAGO manifestó “hemos direccionado la ley de presupuesto 2021 y tenemos la expectativa de la información que  hemos recibido que se van a realizar sesiones hasta el 31 de diciembre que se de tratamiento, tenemos reunión agendada para el martes para explicar el presupuesto, es necesario como corresponde, tenemos expectativas de que esto sea tratado y analizado, es un incremento de 15.68% en el presupuesto, es un presupuesto de 140 millones de pesos, los principios rectores son tres, principio de prudencia, realidad económica y coherencia de cara a una situación que ha sido restrictiva a los ingresos, vamos a ser conservadores de los ingresos y poder transitar con el menor desvió posible”

Sobre el presupuesto 2021, el Ministro Antonena precisó “este presupuesto contempla una circunstancia histórica porque los presupuestos contemplaban vacantes con cargos a disposición para darles ingresos, hemos anulado 1757 vacantes, excepto para salud, seguridad y educación, para el resto de la administración no existen presupuestados nuevos ingresos, el tema del gasto es esencial que debemos contemplar y trabajar para evitar lo que ha ocurrido en el pasado”

Consultado sobre el congelamiento de sueldos por 180 días para trabajadores judiciales, remarcó “no es congelamiento, es eliminación, no hay en el presupuesto vacantes en un número de 1757 que contemplaba el ejercicio 2020, es una práctica que pasa hoy en Chubut, nosotros estamos pidiendo que con la planta que tiene hoy el estado es suficiente y tenemos que ser más eficientes, tenemos dimensiones muy complejas en cuanto a los recursos y al abordaje del pago de salarios, tenemos que dar en la administración una muestra de que con lo que se tiene hay que funcionar, hay una ley de emergencia económica que lo habilita, tenemos que estar pensando en función del crecimiento de la población y esto va a demandar que haya recursos disponibles, que esté habilitado en el presupuesto no significa que va a ocurrir, para el área de salud, educación y seguridad si se requiere está habilitado” manifestó el funcionario provincial.

Y remarco  “no es que se han suspendido los aumentos salariales, hay jurisdicciones en el poder ejecutivo y judicial que tienen normativas que ajustan los salarios en función de la legislación, no es una cuestión focalizada en un sector, Chubut tiene que tener una contextualización y tener normativas que permitan sustentabilidad y coherencia de los ingresos con los egresos, no es aceptable una normativa que nos imponga desde nación un aumento sobre recursos que la provincia no tiene, claramente si nosotros pretendemos y los agentes públicos nos demandan que  paguemos los sueldos en tiempo y forma, mal podemos hacerlo si tenemos una normativa, de hecho este año no hubo incrementos salariales por acordada con los gremios, no sería equitativo y justo que una normativa que viene de nación imponga un aumento a ciertas jurisdicciones en detrimento de las otras, esta ley que se sancionó ayer por 180 días no congela los salarios, lo que está diciendo es que no se van a tomar en cuenta normativas externas a Chubut que impacten en los ingresos que tiene la provincia, tenemos que pagar sueldos, como una piensa que con sueldos atrasados podemos afrontar incrementos que vienen normados que vienen a Chubut”.

Sobre la discusión de igual tarea, igual remuneración en comparación con la función en los tres poderes del estado, comentó “tenemos que dar una discusión de igual tarea, igual remuneración, una persona de mesa de entrada de una jurisdicción gana x monto y otra persona de otra jurisdicción gana dos o tres veces más, tenemos que hacer una revisión de las viejas prácticas que no nos conducen a una situación en la que estamos en este momento, el gasto público de cómo se administra es una órbita que debemos dar la discusión, este presupuesto tiene un incremento del 15%, donde claramente tiene que ver con un aumento de los ingresos corrientes y los gastos se han  tratado de sostener, la expectativa que tenemos desde el gobierno es que el presupuesto no debería tener demasiados cuestionamientos, tiene una reducción de vacantes, reducción del déficit, la caja de jubilaciones es un capítulo aparte, es un tema que está en agenda, cuando uno quiere tapar el sol con el dedo termina mal, mi función no es dar buenas noticias, la gente se siente molesta, inconsultada, un futuro con buenas noticias es una provincia con buenos ingresos”

Por último, Antonena se refirió a que no hay presupuesto hoy para ningún incremento salarial “no existe partida presupuestaria en ingresos para afrontar un incremento, tenemos que ser prudentes y cuando exista una mejora en los ingresos seguramente se va a dar, tenemos ingresos por coparticipación, por regalías y por ingresos propios, las regalías están presupuestadas en 30652 millones, coparticipación en 37837 millones y los ingresos propios en 25000 millones de pesos, hay ingresos que pueden mejorar esta situación como la reestructuración de la deuda, todos los ingresos que percibe la provincia están destinados, el 77% del presupuesto es masa salarial, claramente esto es alguien que nadie en la provincia puede desconocer, hay un porcentaje importante, el 2020 fue del 85%, hay un objetivo y es que cada vez la masa salarial sea cada vez menor en relación a rentas generales, no solamente el estado tiene que vivir para pagar sueldos, tiene que hacer obras, salud, hoy estamos únicamente para pagar salarios, no tenemos fecha para el pago de los aguinaldos, en la semana vamos a dar alguna información al respecto”.