Meseta: “la realidad que viven es muy difícil, lo único que reina en ese lugar es la desesperanza y la desilusión, tienen gran expectativa en el desarrollo minero”

Share

El actual diputado provincial del PJ Carlos Eliceche en contacto con FM DEL LAGO habló del resultado electoral y del proyecto de zonificación minera para la meseta chubutense, en relación a la convocatoria al congreso del PJ, refirió “estamos pasando un momento difícil, no nos ha ido bien en las elecciones, muy lejos de lo que pensábamos del resultado electoral, hay muchos temas para analizar, porque perdimos, tratar de corregir lo que viene en 2023, el presidente y la mesa de congreso han dispuesto convocar a los congresales para el día sábado, donde habrá análisis, opiniones, es el órgano donde los compañeros se tienen que expresar, yo hubiera esperado un poquito para convocar al congreso porque los análisis no se deben hacer en caliente, esperemos tener un congreso ordenado donde se pueda debatir de cara al futuro del partido”.

En relación al diálogo que mantiene con el presidente del partido Carlos Linares, manifestó “Con Linares mantengo un vínculo político y personal, él tampoco está conforme con el resultado electoral, ahora hay que asumir y mirar porque llegamos a este resultado y ver en qué nos equivocamos, a partir de ahí ir reconstruyendo, hay muchas voces que se alzan, creo que no es el momento de tirar a nadie por la ventana, hay que seguir juntando voluntades y de esa manera armar un proyecto amplio de cara a 2023”.

Eliceche hablo de algunos referentes del partido que han vuelto, luego de haberse ido con el CHUSOTO; “Ricardo Sastre, Gustavo y Maderna hace un par de años que han vuelto al partido, hay que hacer un análisis muy amplio del Frente de Todos y desde ahí ir construyendo al 2023, tenemos una confusión, hay dos sectores que tienen identidad con el Frente de Todos, Arcioni también está dentro del Frente de Todos a nivel nacional, genera una gran confusión, esos temas serán de análisis en el congreso y a partir de ahí iremos de cara a 2023”.

Otro de los temas que abordó el diputado provincial, fue la discusión del proyecto de zonificación minera que están pidiendo los intendentes y jefes comunales de la meseta chubutense, en ese marco sostuvo “es un tema que se ha venido trabajando, tiene despacho de comisión y está a definición a los miembros de la cámara de diputados cuando ellos disponen, no es un tema inmediato, hoy entran medidas económicas, tributarias y presupuesto y como tema excluyente llegar con los nombres de los nuevos integrantes del superior tribunal de justicia”.

Respecto a la posición del partido en relación a la minería, comentó “el congreso es muy amplio y tiene representación en distintos puntos, hay muchas voces en contra, pero también tiene muchas voces a favor, será un tema de análisis, el partido más allá de la posición que ha tomado hasta el momento, está a la vista que el presidente está trabajando para atraer inversiones al país, el partido deberá definir el tema, habrá que dar el debate para fijar una posición definitiva para llevar al recinto, yo tengo un vínculo muy cercano con la meseta, históricamente y no de ahora, la realidad que viven es muy difícil, lo único que reina en ese lugar es la desesperanza y la desilusión, año tras año ven cómo se frustran esas ilusiones, como los jóvenes buscan nuevos rumbos, tienen gran expectativa en el desarrollo minero”.

Por último, habló de los pliegos para cubrir las vacantes en el superior tribunal de justicia “se ha modificado en la fecha en la cual iban a ser entrevistados los tres miembros postulados, se ha sumado una nueva propuesta de una doctora de Comodoro, fijamos una nueva fecha para el día 15, cumplido este paso, llegaremos a fin del periodo legislativo con 4 nuevos integrantes, con paridad de género es una medida acertada, le hace muy bien el cupo femenino, me parece muy bueno que por primera vez dos mujeres integren el superior tribunal de la provincia” comentó.