Finalizó la temporada de Tulipanes en Trevelin y octubre dejó un gran movimiento en todo el sector turístico, no solo del Pueblo del Molino, sino también en localidades aledañas, desde Viñas del Nant y Fall, el productor Juan Carlos Ledesma analizó la temporada que concluyó ayer con la tradicional lluvia de pétalos que caían desde el avión de la empresa local Patagonia Bush Pilots, y la sorpresa de un globo aerostático sobre el cielo de Trevelin, en diálogo con FM DEL LAGO, Ledesma habló del manejo productivo de un producto que dio vuelta la zona en materia turística, “hay variedades de bulbos que conozco y se cultivan hace 30 años, si los cuidas te pueden duran muchísimos años, es cuestión de cuidados, este negocio productivo comenzó hace años y vendemos bulbos año tras año, el tamaño comercial es de 12+, vendo al mercado interno, hemos exportado alguna vez”, relató el productor-.
“los tulipanes son originarios de Turquía, los Holandeses se los llevaron y obtuvieron más variedades, también son Patagónicos, están desde siempre hace 60 años en nuestra zona, nosotros importamos bulbos de Holanda, tenes que comprarles a los Reyes de la Floricultura, son compañías muy serias, es muy complicada la adaptación, eso te lleva 5 años aproximadamente, la planta se tiene que adaptar del hemisferio norte al hemisferio sur, el bulbo se cuida en cámara en verano y después va a tierra, este cultivo te lleva los 12 meses del año, tenes que controlar temperatura y humedad, es el material de plantación que es el tesoro más preciado cuando va a tierra en el otoño, ahí estás en manos del clima, hacemos una rotación de tres años en la tierra y después cuidamos la tierra, ahora cuando levante este bulbo siembro algún cereal que sirva al suelo”, afirmó al contar en detalles como se trabaja con los bulbos en el Valle de Trevelin.
El productor la tiene clara, sostiene que para el primero está la producción de bulbos sin dudas, “primero la producción porque sin producción no tenemos tulipanes en octubre, en cuanto al cambio fuimos inquietos, pero el octubre de estos últimos cinco años me invitó a una apertura, yo puedo poner un candado en la tranquera y termina siendo una decisión personal, pero toda actividad privada necesita un ingreso para seguir apostando, cada centavo va a una máquina, a un tractor, al principio nos estreso con la atención al público, antes estábamos puertas adentro trabajando calladitos, es una carrera increíble donde llega gente de todos lados, lo veo como un crecimiento personal y no me siento igual, hay una evolución, amo lo que hago, octubre era una temporada aburrida y no venía nadie, hoy es masivo y viene gente a Trevelin y a Esquel, mañana me hacen un asado gente de El Bolsón y están muy contentos y me invitan, son cosas pequeñas pero hacen grandes cosas”, manifestó.
Además fue consultado por la temporada en sí y los retrasos en la floración que a veces altera lo previsto, “este año abrimos la temporada una semana más tarde, siempre aconsejamos del 15 al 30 de octubre, este año si bien pensábamos abrir el 7, la última semana de septiembre se enfrió el suelo y el aire, tengo una estación meteorológica y bajo como tres grados la temperatura, nosotros plantamos y hacemos las cosas de la mejor forma, en algunos casos hemos perdido el cultivo como pasó con el volcán Chaitén, y otro año la lluvia nos jugó una mala pasada, después desbordó el Percy y nos llevó todo el cultivo, ahí perdí casi todo”, indicó Juan Carlos Ledesma desde la zona del Nant y Fall.
Sostuvo que cada año es un proceso de aprendizaje, “siempre hemos quedado menos cero más de un año, acá dos más dos no es cuatro, acá no hay un monolito ni piedra fundamental, acá la piedra fundamental fue cuando decidimos no exportar a Holanda, necesitábamos tecnología para ser un negocio rentable y tenes que estar más o menos como ellos, el conocimiento productivo hacían que viajamos a Holanda, la imposibilidad de ingresar maquinaria Holandesa nos hizo cambiar”, relato según lo vivido en estos más de 25 años de producción de bulbos de tulipanes, “cuando exportamos bulbos nos agarró el corralito, ese cambio y esa reconversión del negocio, el mercado nos invitó a adaptar bulbos y eso nos llevó montón de años, había una paleta de colores que eran 27, abrimos nuestras puertas al turismo hace 8 años, las redes sociales estaban empezando a tener fuerzas, cobrábamos dos mangos y la gente venía, contamos los centavos, eso nos permitió llegar a fin de año, al segundo año se duplicó la cantidad de personas, se hicieron los baños, la confitería, el centro de interpretación abajo, acá no hay una piedra fundamental, acá hay trabajo”, expresó.
“al futuro lo veo en pleno crecimiento, este año hubo mucha promoción diferente, el evento de la moda puso en la boca de la farándula a tulipanes con Mirta Legrand y Susana Giménez, eso es bueno para Esquel y Trevelin, me gustaría que los pueblos se sumen, que vistan sus vidrieras de fiesta con tulipanes, acá es un negocio de todos, acá gana el hotel, el quiosco, las ciudades tienen que estar acordes a lo que es la temporada de tulipanes, me gustaría que en los carteles de Trevelin haya tulipanes, que sea alegre, divertido, acá hay gente muy creativa y acá nadie se copia de nada”, indicó al terminar la entrevista desde Viñas del Nant y Fall.