La Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECH) se prepara para un crucial proceso de renovación de autoridades que tendrá lugar el próximo 12 de noviembre. Con una base de más de 5.000 afiliados habilitados para votar en toda la provincia, la Lista Celeste, encabezada por el profesor Martín Pena de Esquel, emerge como una fuerte alternativa a la actual conducción.
En diálogo con FM DEL LAGO, Pena, actual secretario regional en Esquel, confirmó que su lista cuenta con el “acompañamiento y la representatividad de todas las regionales” de la provincia, y lanzó duras críticas a la gestión de la Junta Ejecutiva Provincial liderada por Daniel Murphy y Carlos Magno, a quienes tildó de “fracasados”.
“Estamos en este proceso. Viendo el fracaso de este modelo de la conducción actual que no ha tenido un logro en estos cuatro años, intentamos salvar nuestro sindicato”, sentenció Pena. El dirigente de Esquel denunció un quiebre en la comunicación y en la estructura interna del gremio. “Se han roto cuestiones internas, comunicación entre las regionales y la junta ejecutiva, una junta ejecutiva sola y autoritaria que no ha tenido en cuenta a las regionales. Se ha cerrado una hegemonía en Rawson”, afirmó.
Desafío al “Fracaso” de la Conducción actual
Pena destacó que el descontento es masivo, señalando una caída en la cantidad de afiliados con derecho a voto de 8.000 a cerca de 5.000, un indicador de la falta de conformidad con la gestión actual. “No es una renovación de nombres, sino una renovación sindical con un proyecto abierto de participación. Queremos defender a los compañeros, mejorar la educación pública y reconstruir este sindicato que lo han desmembrado”, enfatizó.
El candidato a la Secretaría General Provincial fue específico al señalar a Daniel Murphy, Carlos Magno y Maximiliano Masquijo como responsables del “fracaso” en la conducción. Relató que, si bien la actual cúpula ganó las elecciones anteriores solo en Trelew y Comodoro, en el resto de las regionales se impusieron las actuales disidencias, lo que generó un trabajo conjunto imposible.
“Empezaron a vaciar las regionales. Para una capacitación había que inscribirse en Rawson, acá nadie nos informaba. Solamente te llaman cuando hay que levantar la mano para un paro sí o paro no. Queremos saber qué piensan las regionales”, reclamó Pena, abogando por un modelo de conducción que recupere la participación de las bases.
Logros por fuera de la Junta Ejecutiva
El docente puso en valor el trabajo realizado por las conducciones regionales “salteando” a la junta ejecutiva, mencionando logros concretos como la jerarquización del cargo de maestro secretario, que ahora será concursable; el aumento de la zona patagónica en el sur, equiparándola con el norte; y el aumento proporcional al básico del ítem de ruralidad tras un trabajo de tres años.
“La idea es que quien esté conduciendo tenga propuestas y lleve soluciones. Cuando uno reclama también tiene que llevar propuestas y no por un berrinche irte de la reunión”, manifestó.
La Lista Celeste, que se presenta a nivel provincial en las seis regionales, integra a referentes de todos los niveles educativos (inicial, primaria, secundaria e institutos), algo que Pena considera su mayor fortaleza.
Por otro lado, si bien Daniel Murphy no buscaría la reelección, Carlos Magno encabezaría una de las listas opositoras. No obstante, Pena remarcó que la Lista Lila solo se presenta en tres regiones, mientras que la Celeste cuenta con representación en toda la provincia.