El Secretario General de la UTA Chubut, José Pérez, confirmó este lunes en diálogo con FM DEL LAGO que no se llegó a un acuerdo entre el gremio y la empresa Jacobsen, motivo por el cual este martes no habrá servicio de transporte de pasajeros en Esquel, ni en su modalidad urbana ni interurbana.
Pérez explicó que las negociaciones salariales a nivel nacional fracasaron, y aunque en algunas zonas de la provincia se lograron acuerdos parciales, en Esquel la empresa no accedió a realizar pagos a cuenta de paritarias. “Hemos tenido un día agitado, esperando hasta último momento poder destrabar el conflicto. En el Valle, las empresas accedieron a dar un dinero a cuenta de futuras paritarias y allí se destrabó el conflicto. No fue el caso en Esquel, donde la empresa Jacobsen se negó a realizar cualquier adelanto”, señaló el dirigente.
La medida de fuerza también se sentirá en Comodoro Rivadavia, donde, según Pérez, “no hay interlocutores ni empresarios ni funcionarios con quienes negociar”.
El reclamo central del gremio es una recomposición salarial del 14% correspondiente al período enero-junio, frente a una oferta empresarial que apenas alcanzó el 6% con una suma pagadera en junio. “Buscamos garantizar el servicio y apelar al sentido común de los empleadores. En el Valle, logramos un diálogo razonable y los empresarios comprendieron nuestro planteo. Somos un gremio dialoguista”, afirmó.
En cuanto a las negociaciones más amplias entre el sector empresarial y el Gobierno, Pérez advirtió que no existen acuerdos sólidos y que los empresarios han reclamado una reducción de impuestos como condición para avanzar en las mejoras salariales. “No negociamos con el gobierno, sino con las empresas, y el sector empresarial plantea que sin alivio fiscal no puede responder al reclamo”, explicó.
Finalmente, el dirigente sindical alertó sobre la crítica situación del transporte de larga distancia, que viene en franco retroceso. “En ese sector no hay conflicto, pero se redujo un 25% la planta de trabajadores. Hace ocho años había 25.000 choferes, hoy apenas quedan 9.200. Esto se debe a la baja de pasajeros, al costo de las tasas y al precio de la tarifa en ruta”, concluyó Pérez.