Luque intendente de Comodoro Rivadavia y las gestiones en Francia

Share

El intendente de Comodoro Rivadavia Juan Pablo Luque viajó a Francia en el marco de un viaje personal que tenía también la posibilidad de avanzar en algunas reuniones con el fin de buscar inversiones para la provincia y que puedan generar trabajo, en contacto con FM DEL LAGO, el intendente de la ciudad petrolera comentó, “me fui de vacaciones con mi esposa, hace un año vengo llevando adelante una relación con la embajada de Francia en Argentina y venimos trabajando con el interés que tiene ese país con la generación de hidrógeno y la mirada de disminuir el consumo energías y avanzar por el consumo de fósiles, decidí abrir agenda en el gobierno francés, decidieron que la región de Bordeaux que tiene dos ciudades petroleras y donde están avanzando en proyectos de generación de hidrógeno, es una zona vitivinícola, estaban interesados en conversar, en ese contexto con la gira con el embajador en Francia conversamos con directivos importantes tratando de avanzar en varios temas”.

Luque reflexiono sobre la mirada de los inversores sobre nuestra provincia y destaco “Lo principal es la mirada que tienen de nuestro país conociendo el potencial que tenemos, no me compararía con Rio Negro,  yo no veo ningún impedimento que tengamos en nuestra provincia proyectos parecidos, tenemos manantiales Ver, Pampa del Castillo y Panamerican tiene  proyectos activos, podemos avanzar en puerto de aguas profundas, tenemos grandes extensiones de campos donde podemos llegar con molinos de energía eólica, tenemos un gran potencial pero tenemos que generar una planificación, como Chile por ejemplo, y que los inversores puedan llegar a Argentina y seguir invirtiendo”.

El intendente sostiene que hay que buscar ejemplos como las petroleras que ya operan desde hace muchos años en la provincia, “en Chubut tenemos ejemplos que han funcionado bien, empresas importantes como las operadoras de petróleo o Aluar en Madryn, nos está pasando que queremos ordeñar la misma vaca y tenemos que buscar otras alternativas, el resto de las regiones están necesitando inversores, hay que tener un plan productivo, como cuando sancionamos la ley de hidrocarburos en 2012, tenemos que avanzar en más recursos para el estado, a veces desde la política nos encargamos de alejarlo, cuando viajas te das cuenta del conocimiento del potencial que tenemos,  en la cordillera, de la explotación agrícola ganadera”.

Por último, también habló de la Ley de Lemas y del adelantamiento de las elecciones,  “nosotros tenemos una posibilidad de ponernos de acuerdo no solo en el peronismo, de poder trabajar con distintos sectores que piensan parecido a nosotros, buscando consensos, sectores del radicalismo con los que conversó habitualmente, es la mejor manera de encargar un sistema electoral para el 2023, solamente queremos ganar las elecciones y solo después no sabemos para qué queremos llegar”, sostuvo.

“vamos por más consensos, gente con más profesionalismo para los distintos lugares”, destacó.