Luego de 40 años, Rodolfo Quiroga dejará la presidencia en APAD

Share

El actual Presidente de APAD Rodolfo Quiroga habló con FM DEL LAGO sobre el llamado a renovación de autoridades que se llevará a cabo en una asamblea prevista para el día 28 de marzo a las 17 horas en Melipal  “APAD se creó hace 40 años y vengo participando activando en la institución, es difícil hacer el relevo, lamentablemente como en todas las cuestiones la participación no es tan fácil, la gente tiene problemas familiares y económicos y la participación no es común, por suerte hemos podido avanzar mucho”, indicó Quiroga.

Asimismo admitió que la participación es escasa y convocó a quienes estén interesados en trabajar por la causa,  “por cuestiones particulares estoy tratando de conseguir gente para que tenga continuidad, lo que se ha hecho es un montón y la idea es poder continuar creciendo, en este momento en Esquel se ha radicado un médico oftalmólogo que tiene un adolescente de las mismas características que mi hijo, la idea es entregar la posta y formar un grupo de personas para que sigan con lo que se ha hecho, siempre voy a tratar de seguir colaborando”, mencionó.

“el día a día con el CICAL y APAD es complejo, el CICAL es una PYME, hay que asumirlo y a veces la participación de las propias familias es complicado, en la mayor parte del mundo para ingresar a estas instituciones se paga, en cambio en APAD les invitamos a ir al CICAL; acá te preguntan cuánto le van a pagar, siempre hemos tenido dificultades con el transporte,  se les da almuerzo, merienda, se los contiene, mi esposa hizo gestiones y logró conseguir una jubilación para cinco de ellos que tienen la obra social PAMI, esto es tiempo y gestión”, relato Quiroga al referirse al trabajo que se hace a través de la asociación.

Inspirado en su hijo, hace 40 años sintió la necesidad de trabajar por una institución que atendiera las necesidades de las personas con discapacidad, “Facundo fue quien me motivó para ver qué podía hacer de su vida, en una causalidad descubrió yendo a la estancia una vieja escuelita de las chacras de Austin, hay tres escuelas que se crearon con Fontana, esta esta, la escuela 18 y Nant y Fall”, expresó.

Recordó los inicios de cómo se gestó la primera escuela especial en la ciudad, al respecto indicó, “cuando regrese con mi hijo de dos años a Esquel lo único que había era una escuela especial que era la 502 que era una juntadera de chicos  que tenían problemas de conducta y los juntaban en esa escuela, era una vergüenza, empezamos a luchar, nos dio una mano muy grande Ubaldo Ongarato, y Manuel de Villar era ministro de educación, gracias a su gestión se creó la primera escuela especial 503 en Esquel que funcionó primero en el barrio Malvinas, después funcionó en la esquina de Roca y Rivadavia,  esa fue la primera escuela especial en Esquel, a partir de allí el crecimiento en la sociedad de Esquel ha sido espectacular, hay un montón de servicios y ha cambiado diametralmente, sino también en la sociedad y ha sido un logro, faltan muchas cosas por hacer, esto requiere gestión”.

Para terminar, también fue consultado por la iniciativa que tuvo en pandemia la ex secretaria de desarrollo social del municipio de Esquel que proyectó una siembra de papa semilla en una hectárea de tierra cedida por el CICAL, “en pandemia el CICAL cedió una hectárea para que se siembra papa semilla, eso quedo en nada como muchas otras cosas, antes en la época del ingeniero Ongarato se había estudiado la posibilidad de hacer junto con las juntas vecinales emprendimientos con invernáculos, poder hacer participar a la gente, se hicieron varios invernáculos que terminaron destruidos, el suelo está muy abajo y a la gente le cuesta agacharse, después en el gobierno del Rafa Williams se invitó a participar a la gente para que siembren papas, el CICAL tiene hasta gas, fueron algunos, se comieron un par de churrascos y no pasó de eso, es una de nuestras deficiencias, a la gente se la ha acostumbrado durante muchos años a regalarles el pescado y no enseñar a pescar”, concluyó.