“Los milímetros de precipitaciones níveas son muy bajos, lo que afectará la producción de lana y el kilaje de los animales”

Share
La producción agropecuaria en la región de Esquel enfrenta un panorama crítico. El productor local Omar Mohuanna dialogó con FM DEL LAGO y analizó la situación, que se ve agravada por la crisis económica, la falta de lluvias y la descontrolada superpoblación de guanacos y pumas.
“Con respecto al guanaco, hay un montón de circunstancias que hacen que haya avanzado su reproducción”, explicó Mohuanna. La falta de inviernos crudos y la sequía han favorecido el crecimiento de la población de esta especie, que al no tener que competir con las ovejas por pasturas, se instala en los campos vacíos.
A esto se suma una decisión del gobierno provincial de regular la no caza del guanaco, lo que provocó una reproducción desmedida. Mohuanna recordó que, en el año 2003, se hizo un estudio piloto para evaluar las cualidades de la carne de guanaco, que es magra y tiene potencial, pero lamentablemente no prosperó.
Un flagelo para la producción ovina
La superpoblación de guanacos es un flagelo para los productores ovinos. Estos animales, al ser de gran porte, compiten con las ovejas por el acceso a las aguadas y las pasturas.
Además, su presencia ha generado un aumento en la población de pumas. Estos depredadores, que encuentran en los guanacos una fuente de alimento, también atacan a las ovejas, lo que agrava aún más las pérdidas de los productores. “El puma lo caza y se lo come”, indicó Mohuanna, explicando que al tener alimento, el crecimiento de ambas especies es desmedido.
El productor también analizó los intentos de domesticación y cría en cautiverio de guanacos que hubo en el pasado. Sin embargo, afirmó que se necesita una gran inversión en infraestructura para cercados y mangas. “No es simple”, dijo. Por ello, instó a que “el estado provincial debería decir si es prioridad el guanaco o la producción ovina y bovina”.
Un contexto económico y político complejo
La situación se complejiza por la falta de lluvias. “Los milímetros de precipitaciones níveas son muy bajos”, lo que afectará la producción de lana y el kilaje de los animales. A esto se suma la dificultad de vender la lana, ya que los principales compradores se encuentran inmersos en conflictos bélicos.
Mohuanna también hizo un análisis de la situación económica nacional, que impacta directamente en la región. “El comercio no escapa a las generales del país, está muy magro”, dijo, señalando el aumento de los servicios como la electricidad y el teléfono, lo que genera una pérdida del poder adquisitivo.
Sobre la política nacional, opinó que el gobierno de Milei es producto del “desencanto de la sociedad”. Aseguró que el gran desafío del presidente es generar empleo y productividad, en un contexto de un “sistema de partidos que está por el suelo” y una sociedad que busca una renovación dirigencial.