“Los fondos antes iban a las arcas nacionales; ahora serán inyectados directamente en la industria para sostener inversiones”

Share

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, concretó un acuerdo crucial con el Gobierno Nacional para la eliminación total de las retenciones a la exportación de petróleo crudo convencional. Esta medida se enmarca en el Acuerdo de Competitividad de la industria hidrocarburífera y busca brindar previsibilidad y sostén a uno de los sectores económicos más importantes de la provincia, que atraviesa una crisis de costos y precios.

Según se informó, la quita de los derechos de exportación (actualmente del 8%) se traduce en la tercera inversión más significativa para la Cuenca del Golfo San Jorge, con un beneficio total de U$S 370 millones para la Cuenca y un ingreso adicional para Chubut estimado en U$S 240 millones anuales.

Clave del acuerdo: reinversión asegurada

El ministro de Hidrocarburos de Chubut, Federico Ponce, explicó a FM DEL LAGO que este beneficio económico se logró bajo la condición de que las operadoras se comprometan a reinvertir la totalidad de los ingresos en el sector dentro de la provincia, garantizando el sostenimiento de la actividad.

“Lo que se plantea en este acuerdo es el compromiso de Nación de eliminar la totalidad de los derechos de exportación que son del 8% al crudo convencional… [las empresas] tienen que ver con reinvertir los ingresos en el petróleo convencional. Es un esquema donde todos aportan su granito de arena,” detalló Ponce.

El funcionario provincial participó de la firma del acuerdo con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo; el ministro del Interior, Diego Santilli; el jefe de Gabinete, Manuel Adorni; y el secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel Gonzáles. También estuvieron presentes los referentes gremiales Emiliano Mongilardi (Sindicato del Petróleo y Gas Privado) y Luis Villegas (Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral).

Beneficio económico y contexto

El impacto de la medida es considerable preve  Ingreso Incremental Anual para Chubut: U$S 240 millones,  beneficio total para la Cuenca de U$S 370 millones. “Los fondos antes iban a las arcas nacionales; ahora serán inyectados directamente en la industria para sostener inversiones”, indicó el funcionario.

Ponce destacó que esta eliminación de retenciones se suma a un trabajo previo de la provincia que incluye programas de estímulo y bajas de regalías, además del acompañamiento gremial con esquemas remunerativos para reducir costos.

“Todo suma,” afirmó Ponce. “Una medida puntual no va a revertir lo que tenemos hoy, pero cuando sumamos retenciones, medidas de costo e incentivo provincial, eso todo suma para que se tenga otra dinámica.”

Aunque la coyuntura de precios bajos del crudo sigue siendo un factor incontrolable, se espera que con la estabilización de los precios internacionales, el conjunto de medidas permita recuperar la rentabilidad y, por ende, el empleo que se ha venido perdiendo.

Próximos pasos

El ministro confirmó que, aunque el acuerdo es formal, restan los pasos administrativos. “Va a haber un decreto que puede tardar unas dos semanas, pero está el compromiso formal de Nación de que antes de fin de año esté implementado en ARCA y demás,” concluyó Ponce.

Además, el funcionario informó que la exploración de petróleo no convencional avanza: las primeras locaciones están finalizadas y se espera que la primera parte de los estudios concluya antes de fin de año.