La dirigente del Partido Justicialista (PJ) y candidata a diputada nacional por Chubut, Lorena Elisaincin, destacó esta mañana la importancia de la reciente interna partidaria, señalando que el proceso democrático ha revitalizado a la militancia. Elisaincin, quien acompaña a Juan Pablo Luque en la lista, habló con FM DEL LAGO sobre su candidatura, el desafío de la representación femenina y la estrategia de cara a las próximas elecciones.
Elisaincin se presentó como abogada de Trelew, presidenta de la Fundación Puerta Violeta —enfocada en casos de violencia de género— y “militante del PJ desde que tengo uso de razón”. Expresó su satisfacción por la representación de las mujeres, asegurando que su postulación fue fruto del consenso y no una designación “a dedo”. “Es doble responsabilidad, es el único partido que tuvo un proceso democrático interno, estoy muy orgullosa del partido”, afirmó.
El valor de la interna después de 22 años
Consultada sobre lo que dejó la interna del PJ, la candidata admitió que inicialmente creía que no era el momento para una disputa interna, sino para ir a la unidad. Sin embargo, reconoció su error: “Me equivoqué, porque este proceso de internas hizo que los compañeros se movilizaran, y empezaran a tener opciones, a poder expresarse”.
Para Elisaincin, el ejercicio democrático permitió que la lista ganadora se legitimara y que la lista perdedora acompañe, obligando a los dirigentes a “limar asperezas” y “hablarnos entre nosotros”. Criticó la “unidad a cualquier costo”, argumentando que, en pos de la unidad, “relegas un montón de cosas y la gente que llega no es la que realmente te representa”. En contraste, resaltó que la lista actual es “representativa” y que eso implica un doble compromiso.
Críticas a las políticas nacionales y provinciales
Mirando hacia las elecciones generales, Elisaincin se mostró optimista, pero exigió compromiso: “Creo que tenemos una gran posibilidad para el 26, uno trabaja para ganar, tenemos la posibilidad de que entremos los dos diputados“. Subrayó la necesidad de ser autocríticos y de revisar los errores del pasado para no repetirlos.
La candidata también fue dura con el panorama político actual. Señaló a Javier Milei como el “adversario y enemigo político” del espacio, y ubicó al gobernador Torres como “parte del mismo proyecto político”.
Finalmente, la dirigente rechazó la política asistencialista como moneda de cambio electoral. “Cuando me vienen a pedir un bolsón de comida me da dolor y vergüenza, quiero que todos los chubutenses tengan un laburo y tengan que comer”, enfatizó. Aseguró que su espacio tiene un proyecto político de futuro y no busca el voto a través de la dependencia.
Lorena Elisaincin concluyó destacando que vive de su actividad privada como abogada, una elección que le “genera libertad” y que le permite ejercer la política sin depender de un cargo en planta.