“Lo tomé como un ciclo finalizado, yo había trabajado en el ordenamiento del estado y en la recuperación salarial de los empleados públicos con el Ministro Antonena”

Share

El Ministro de Gobierno José María Grazzinni presentó su renuncia indeclinable en el gobierno de Chubut, en contacto con FM DEL LAGO, el ahora ex funcionario habló de su decisión de alejarse del gobierno, y afirmó “fue una decisión personal que se la comunique al gobernador, hemos consensuado mi salida del ministerio, lo tomé como un ciclo finalizado, yo había trabajado en el ordenamiento del estado y en la recuperación salarial de los empleados públicos con el Ministro Antonena, habíamos concluido a este diciembre a cumplir en tiempo y en forma el pago salarial, creo que era un ciclo terminando para concluir esta etapa en el gobierno, mi renuncia es indeclinable para tomarme un tiempo con mi familia, después de estos dos años que han sido muy duros” afirmó en diálogo con Daniel Almendra.

“hoy Chubut necesita puentes, necesita dialogar, políticos que hablen constantemente, teniendo una visión que hay que recuperar la institucionalidad y recuperar el diálogo, el respeto por el otro, hay que apostar a la recuperación de esos valores para reconstruir esta provincia” manifestó el ex funcionario.

Grazzinni fue consultado sobre los temas pendientes que no pudo resolver en la gestión frente al Ministerio de Gobierno, en ese sentido subrayó “cuando uno está en el gobierno siempre quedan cuestiones pendientes, el último día firme un convenio con el INAI para avanzar sobre el relevamiento de los pueblos originarios, hubiese querido poder avanzar más con el IGJ y la pandemia puso trabas a un montón de cosas y los tiempos económicos también, hemos podido avanzar en la firma digital, tenemos que seguir avanzando con más tecnología en pos de la gente”.

En respuesta a los reclamos que se están dando en la provincia y los acontecimientos que tuvieron en casa de gobierno con la movilización de ciudadanos en contra de la aprobación del proyecto de la  ley de zonificación minera, comentó “hay que apuntar mucho a la institucionalidad, es muy difícil cuando la política se para a hacer política con temas que no debiéramos hacer política, sino que todos los políticos debiéramos tener criterios de reconocer que aquellos que hacen desmanes no termina siendo más que delincuentes, provengan del sector que sea, todos tenemos derechos a reclamar, y tenemos obligaciones, pero tenemos que tener respeto por el otro, tenemos que volver a ese estado que debe funcionar, ese es el entramado más difícil que tenemos como sociedad, de reconocer que siempre hay gente mala y buena en todos los lugares, pero no podemos normalizar y defenderla, hay que reconocerlos como delincuentes que es lo que son, los derechos no se gana destruyendo y avanzando sobre los derechos de los demás”.

Por último, fue consultado por la posibilidad de volver en un futuro cercano a ocupar otro cargo en el gobierno provincial, Grazzinni remarco que hoy termino un ciclo, pero que continuara recorriendo la provincia con un nuevo proyecto “yo hoy lo tomo como un ciclo terminado, no hay cuestiones personales sino de pensar para adelante que podemos hacer como políticos, yo vengo de la política, siempre aporte lo mejor de mí, hoy necesito un impase, pero siempre me van a encontrar pensando un Chubut diferente, los cambios se verán prontamente, me verán recorriendo la provincia, yo no he militado el espacio del gobernador, simplemente acompañe a su gestión desde mi conocimiento, trate de dar lo mejor de mí en conflictos graves y de larga data que había en la provincia, sirvió para traer soluciones a diferentes conflictos, lo mejor que me llevo es el reconocimiento de los trabajadores estatales, pero hay que volver en un tiempo con la responsabilidad en nuevos espacios, hoy hay que poner un fin hasta  este ciclo, yo siempre hablo con todos los miembros del gabinete, en los últimos días he hablado con Ayala, pero el gobernador no ha anunciado quien me va a suceder en el cargo”.