“Lo importante es que no hay ningún caso grave, no hay que generar alarma”

Share

El epidemiólogo del Área Programática Esquel Dr. Emiliano Biondo diálogo con FM DEL LAGO sobre los casos de escarlatina que hay en alumnos de la escuela 25 de Villa Futalaufquen, remarcó que no hay casos graves y son 12 los alumnos afectados hasta el momento, “ayer recibimos una comunicación telefónica de parte del personal del puesto sanitario describiendo el cuadro y la situación clínica, luego de un viaje de Córdoba por parte de niños de 11 y 12 años que empezaron a presentar cuadros de alergias en la piel, al ser examinados por médicos de Trevelin diagnostican el síndrome de escarlatina, es una erupción con fiebre y sintomatología de la garganta, con eso configuraron este cuadro, luego en algunos casos fue con un laboratorio que terminó de confirmar el cuadro, estaba claro que es un cuadro bacteriano que es el estreptococo, es poco frecuente, no es algo extraño, es algo común que afecta a los niños, a nivel país hay brotes,  no es una cuestión infrecuente, sino es común, acá llamó la atención que esto había afectado a los chicos que viajaron a Córdoba”, explicó el profesional.

Respecto a la Escarlatina, Biondo detallo los síntomas, “Es de transmisión respiratoria, entablamos comunicación con las autoridades del hospital, esta mañana hicimos revisación clínica, hablamos con los directivos de la escuela, revisamos a los chicos, tratamos de explicar a los familiares esto y llevar tranquilidad, esta enfermedad hay veces que es esporádica, acá lo importante es que no hay ningún caso grave, por eso es importante que esto suceda y llevar tranquilidad, evoluciona favorablemente con el tratamiento”, mencionó.

“Recomendamos que cuando surge la sintomatología ir a la consulta, las clases deben continuar, acá no hay que cerrar una escuela, continúan siempre separando a las personas enfermas, acá el médico define cuando el alumno puede regresar a las actividades, acá no hay que generar alarma, hay que llevar tranquilidad sobre las medidas que se realizan”, sostuvo el epidemiólogo quien agregó “no es una enfermedad hiper contagiosa, los cuadros virales tienen una tasa menor de contagio, si hay que tomar medidas ambientales como la ventilación de los ambientes, la higiene personal de manos, o cuando se comparten espacios en la escuela, es importante la separación de las personas enfermas”, sostuvo.

Con respecto a las medidas que se tomarán, dijo que hay que atender los casos y no generar mayor preocupación, “El personal de salud está tratando de ver si hay alguna persona más afectada para determinar la cantidad de personas afectadas, es decir los alumnos, el personal, por ahora son 12 personas, acá no hay que alarmar ni generar algo que no es, las dudas hay que aclararlas, son todos cuadros simples y ambulatorios, no requieren internaciones especiales, después se definirá si se necesita algún procedimiento especifico”.

Por último, dejó en claro “una persona enferma no puede ir a trabajar o a estudiar, no es la responsabilidad del transporte supervisar quien ingresa al colectivo, la responsabilidad de subirse a un transporte público es de la persona, si alguien tiene sintomatología necesitamos que vaya a hacer la consulta”.