“Lo de Lijo fue un pliego que muchos no esperábamos y generó controversias como bien dijo la vicepresidenta”

Share

La senadora nacional por Chubut Andrea Cristina diálogo con FM DEL LAGO y fue consultada por varios temas que ocupan el debate legislativo y la confrontación con el gobierno nacional, la senadora del PRO destacó la importancia de la media sanción que tuvo la declaración de esencialidad de la educación, y expresó la importancia del proyecto,  “este proyecto está en agenda del PRO hace mucho tiempo y es muy importante porque va a asegurarle a los chicos un derecho constitucional que por muchos años se vio vulnerado por el ejercicio de  otro  derecho constitucional  que es el derecho a huelga,  el objetivo de este proyecto es regular ese ejercicio para que ambos derechos coexistan, bajo esa perspectiva la situación, yo  veo con buenos ojos y elijo ser optimista, el Kirchnerismo seguramente va a replicar su postura con respecto a este proyecto en el senado y no creemos que vaya a apoyar este proyecto, pero veo con buenos ojos el apoyo del PRO, de LLA y un sector del radicalismo, por lo cual creo que se va a completar la sanción de esta ley que es tan importante para todos los chicos de Argentina”, expresó la senadora nacional  Chubutense.

Por estas horas dijo que al proyecto todavía falta conversar, “falta el trabajo en comisión y fue girado a la comisión de trabajo y previsión social y a la comisión de educación y cultura y  lamentablemente el Kirchnerismo está impidiendo que se constituya, pero la comisión de trabajo y previsión está funcionando y es quien está impulsando este proyecto y creemos que será en breve”, afirmó Cristina que se mostró confiada en que la iniciativa lograda la media sanción que necesita para garantizar la escolaridad de los chicos en el país.

Pliego del juez Lijo

Por otra parte fue consultada por el tratamiento del pliego del Juez Lijo para llegar a la Corte Suprema de Justicia, la senadora fue relevante en dar su opinión del pliego y los antecedentes de Lijo que hoy está siendo bastante cuestionado por las causas que hay en su contra, “mañana es la segunda audiencia pública, fueron dos pliegos, y ahora viene la de García Mansilla que no tiene tantas réplicas ni es tan difundido porque no hay tantas impugnaciones ni impugnaciones en contra, lo de Lijo fue un pliego que  muchos no esperábamos y generó controversias como bien dijo la vicepresidenta, estamos siendo cautos como para dejar que termine el proceso que prevé la constitución para la elección de  los jueces de la corte, se están haciendo las audiencias públicas y posteriormente tendrán que dar dictamen en comisión de acuerdos para ver si recién ahí llegan al recinto estos dos pliegos de estos dos jueces”, manifestó.

Adelantó que en su caso  todavía no hay una posición tomada, “es de público conocimiento que Lijo tiene impugnaciones y tiene procedimientos aún sin resolver en el consejo de la magistratura, mi apreciación personal le resta muchos puntos, tenemos que ser conscientes que un juez de la corte va a estar por lo menos unos 25 años y va a trascender la gestión de Milei, me parece que es muy importante tomar una decisión muy bien pensada con  mucha responsabilidad y teniendo en cuenta que va a estar 25/30 años cumpliendo esa función, falta bastante para tomar esa decisión y no tengo una postura tomada, pero es inevitable reconocer que es cuestionado”, sostuvo Cristina.

Sobre un posible acuerdo entre Milei y CFK sobre la designación de Lijo, la senadora advirtió, “desconozco si hay un  acuerdo o no, pero si me llama la atención que elijan a un juez como Lijo que está siendo tan cuestionado, y más considerando que Milei  supuestamente vino a hacer un gran cambio, y que la justicia ha sido muy cuestionada y que es uno de los principales ejes que la sociedad nos pide resolver, mejorar la justicia, su transparencia y la eficiencia, y me parece que Lijo no representa eso, me parece muy contradictorio la presentación de este pliego”-.

Por otro lado la senadora hablo de la media sanción que logro el proyecto de la nueva fórmula jubilatoria que ahora el presidente confirmo que vetara en su totalidad,  y la intención del senador Mayans de pedir el juicio político contra el presidente Milei, “descarto al 100% un juicio político, en estas circunstancias el PRO creo que jamás se sumaría a una propuesta así, creo que el Kirchnerismo siempre que puede  va a traer un poco de terrorismo político de la situación porque les conviene, nosotros estamos decididos a apoyar el cambio y me parece que actuamos en consecuencia siempre”, aseguro Andrea Cristina.

“lo que si no damos es un cheque en blanco en el sentido en que cuando hay una propuesta que no nos parece que sea beneficiosa para la sociedad o que se pueda mejorar, nos sentimos libres de poder transmitirlo y de votar en consecuencia y esa fue la situación que se dio con la movilidad jubilatoria, en el senado tuvimos un debate en la comisión de trabajo que trató el proyecto, si bien es necesario aclarar que esta media sanción ya tenía los votos para ser aprobada en el senado”, aseguró-.

Sobre los cambios que tuvo el proyecto de ley, dijo “la LA dio una alternativa resultó ser un dictamen de minoría que eliminaba varios artículos del proyecto original, desde el PRO pensábamos en apoyar esa alternativa, la situación es que si ya hay un dictamen en mayoría  que ya tienen la voluntad de la mayoría de los senadores que van a aprobar en el recinto, la postura del PRO era realizar un ajuste al dictamen de mayoría votando en contra en particular según nuestro criterio los artículos que más estaban poniendo  en jaque el equilibrio fiscal que estamos tratando de conseguir, nos parecía importante que los jubilados tengan una mejora en sus ingresos”, advirtió la legisladora nacional, sobre el proyecto que se trató, indico  “el proyecto como viene de diputados si lo votábamos al 100% era una responsabilidad porque estos artículos que votamos en contra ponen en jaque al equilibrio fiscal y nos estaríamos contradiciendo, entonces tomamos esa decisión de votar en contra estos artículos y no nos parecería nada imprudente que Milei vete parcialmente este proyecto, creo que es mejor un veto parcial porque le da más margen para negociar en cierta manera que se apruebe una mejora para el ingreso a los jubilados y que el congreso deje de insistir en los dos tercios”.

Para terminar, hizo un balance de la gestión  del gobernador Ignacio Torres y el llamado a referentes de otros sectores políticos para conformar los cambios en el gabinete, “él está en una situación donde tiene que gobernar para todos, tenemos una ideología y la defendemos, él tiene que gobernar una transversalidad y una gobernabilidad, y se entiende y lo expresa eligiendo a personas para su gabinete que no son de nuestro partido, si él tomó esa decisión tiene que estar justificada y respaldada por la confianza que tengan ellos y que esas personas tendrán que rendir cuentas y dar los resultados que el espera, el gobernador tiene esa idea de transversalidad que hasta ahora viene funcionando bien”, expresó al concluir la entrevista con FM DEL LAGO.