En contacto con FM DEL LAGO; Marcelo Limarieri, intendente de Gualjaina, habló de la reunión con el presidente de la cámara de diputados Sergio Massa, encuentro que mantuvo luego de convocatoria a la FAM Federación Argentina de Municipios, en la que por primera vez Chubut estará representado por un intendente, en este caso el de Corcovado Ariel Molina, en ese marco Limarieri sostuvo “viajamos como integrantes de la FAM, ayer se renovaba la conducción y Ariel Molina integraba una de las listas, fuimos a acompañarlo porque tenemos el derecho a voz y voto, es la primera vez que un chubutense integra la FAM, quien quedó presidiendo la conducción e la FAM es Espinoza que es allegado a Massa, después se comunicaron con Molina y nos invitaron a una reunión con Massa, hablamos de la función de la FAM; de política y de otros temas”.
“Con Massa de política no se habló, eso queda a criterio de cada uno de los intendentes, no hay que apresurarse de hablar de candidaturas, hicimos un análisis político de cómo estamos cada una de las localidades y como vemos la política provincial y nacional, no se le da una solución al tema inflacionario y no se puede proyectar nada, con Argentina Hace tenemos un tremendo dolor de cabeza, son proyectos de obras, producto de la inflación nos encontramos con precios desactualizados” refirió en diálogo con Ricardo Bustos.
“Massa habló de cómo está la economía del país, de la negociación del fondo monetario, pero de cuestiones de ofrecimientos no dijo nada, para los municipios del interior llegar ahí fue bueno, con muy buena predisposición, hablamos de los proyectos, en el caso de Gualjaina le pedí a agilizar los proyectos presentados en ENHOSA que son proyectos de la red de agua potable y de la obra cloacal, reformulamos el proyecto ejecutivo y el 12 de diciembre del 2021 lo volvimos a presentar”, comento Limarieri y destacó la predisposición del legislador nacional para atender a los intendentes de Chubut.
En cuanto a los avances en los anuncios de proyectos de generación de energía que fueron anunciados por el gobernador Mariano Arcioni, Limarieri sostiene que es necesario y urgente avanzar en los proyectos, pero su expectativa está centrada en el interconectado, lo cual aseguraría energía para la instalación de industrias en ese corredor de la meseta, “hay dos proyectos, uno es la generación de energía a través de la biomasa y otra es la generación de energía desde la obra del aeropuerto, para empezar a generar energía a través de estas nuevas plantas y dejar de quemar combustibles por la contaminación, quiero posicionar a Gualjaina como destino turístico, generar diversidad de producción frutihortícola, hortícola, y acompañar este proyecto con otro que es de la industria forestal, ahí tendríamos residuos para biomasa, el interconectado se está avanzando y mucho y esta con números finales, es una obra de 2200 millones de pesos, abarcaría una zona bastante amplia, yo aspiro a tener el interconectado”.
Por último, también habló de la discontinuidad de la obra de pavimentación de la ruta provincial n°12, “se va a hacer en dos tramos la ruta que une Gualjaina a Esquel”.