La senadora nacional por el PRO Andrea Cristina es oriunda de Comodoro Rivadavia, con tan solo 32 años asumió la banca en el senado en reemplazo de Nacho Torres, esta mañana habló con FM DEL LAGO y se refirió al rol que cumple en esta nueva etapa de su vida y el desafío de acompañar el paquete de leyes que envió el gobierno nacional encabezado por el presidente Javier Milei, “asumí este rol con total responsabilidad, nos preparamos con tiempo y en diciembre jure en el senado, estoy aprendiendo muchísimo, es un rol muy distinto porque vengo del sector privado, soy contadora pública, emprendedora y se lo que cuesta, me sumo a la política para cambiar desde adentro, me parece una oportunidad muy valiosa que quiero aprovechar para que el sector privado crezca y que Argentina salga adelante, que haya más empleo, que la gente salga de la pobreza, soy nieta de inmigrantes por lo cual tenemos muy arraigado el progresar con esfuerzo de la familia, estoy muy orgullosa de llegar a este punto de la sociedad y me parece muy genuino”, manifestó.
Cristina hablo del proyecto de Ley Bases y el paquete Fiscal que Milei espera se apruebe en la cámara alta, en ese sentido hizo algunas observaciones en cuestión de la retención por ganancias y aseguro que el país necesita modificaciones para poder crecer, “el proyecto de la ley Bases ya tiene media sanción, iniciamos unas exposiciones en las comisiones, en la comisión de presupuesto y hacienda ingresaron los dos proyectos, en el plenario estamos las tres comisiones analizando el paquete fiscal, recibimos al poder ejecutivo que explicaron su postura sobre porque es necesario esta ley para generar previsibilidad para que el sector privado invierta y que haya un esquema de crecimiento, hicimos las preguntas, en mi caso envié una pequeña intervención en el capítulo quinto del paquete fiscal sobre Ganancias, porque omitieron que en zona patagónica se paga menos impuesto a las ganancias, en este proyecto ese párrafo no está y nos perjudica, si pagamos impuestos a las ganancias vamos a pagar más, se están tomando en cuenta modificaciones en ambos proyectos, si bien están acordando al ejecutivo, hay muchas que están siendo consideradas y otras no, pero ni siquiera estamos con posibilidad de dictaminar, y no puede ser tratado en el recinto, se prolongó el debate en comisión, no se entiende muy bien porque no hay un borrador con las modificaciones que habían con anterioridad”, expreso la senadora.
Dijo que la presentación del ministro Coordinador del gabinete nacional fue satisfactoria y agradeció el respeto y el compromiso a responder con la verdad sobre la situación de crisis que atraviesa el país, “estoy satisfecha con la presentación del ministro Posse, hubo predisposición y respeto, hay respuestas que fueron bastante acotadas, pero este informe fue positivo, creo que fue un ámbito en el que todos los senadores tuvieron en cuenta, hubo preguntas de la continuidad de las obras, en este contexto donde estamos acostumbrados a escuchar que los políticos nos mienten, está bueno escuchar la verdad, tenemos un diagnóstico certero para las provincias”, indicó.
La legisladora nacional admitió que al gabinete nacional le falta conocer el interior del país, dijo que hace falta recorrer más para conocer in situ la realidad de las provincias, “Les falta conocer un poco más conocer la realidad del interior del país, está muy compenetrados con la macro, pero nos está impidiendo crecer a cada una de las provincias de nuestro país, es indispensable corregir la macro economía pero tenemos que encontrar la forma de avanzar, me parece que el diálogo y el intercambio de nación con las provincias tiene que mejorar, al inicio lo veía con más resistencia a conversar con la provincias y gobernadores”, afirmó y agregó “hubo episodios que generaron mucho malestar y resta, nos impide llegar a consensos más constructivos, tenemos que dejar de lado lo ideológico para reconstruir la Argentina, creo que todos estamos conociendo las formas y la proyección del plan de gobierno de un nuevo presidente, que tiene formas irruptivas, será largo pero todos debemos poner de nuestro lado la predisposición porque nuestro país necesaria un orden económico y permitirle al gobierno más herramientas para el crecimiento, el país necesita que estemos alineados”, dijo en diálogo con la radio.