“Le he manifestado al presidente del concejo que esto puede dejar en vulnerabilidad al municipio por las inversiones que se han hecho en Monte Bianco”

Share

En una extensa entrevista con FM DEL LAGO, el intendente Sergio Ongarato habló de varios temas que ocupan la agenda municipal, en primer lugar se refirió a la reunión con el intendente de Trevelin por la deuda que mantiene ese municipio por el uso de la planta de residuos sólidos y urbanos, en ese marco expresó, “el viernes pasado mantuvimos una reunión con Ingram donde revisamos la situación general de los residuos en ambas ciudades, las inversiones que hay que hacer y la deuda con la municipalidad de Esquel, están trabajando y resolviendo los detalles las secretarías de hacienda y ambiente de ambos municipios, la deuda y el pago que resta de los costos de personal, la deuda nos da 17 millones de  pesos, en esto está el costo de la membrana del módulo de cerramiento, lo que más me preocupa a mi es la inversión que hay que hacer en la planta y con más de 200 millones de pesos en el módulo 2, la compactadora del galpón y esto es lo que disminuiría la voladura de bolsas en la planta, hay una gestión conjunta con Trevelin”.

“operarios hay de Trevelin, ahora hay otras discusiones que tienen que ver con el reclamo de la comunidad Nahuelpan, conversamos sobre las posibilidades de conseguir financiamiento, no hay nada resuelto pero estamos más cerca de las soluciones, no hemos mantenido nuevas reuniones con la comunidad Nahuelpan, hay un pedido para contratar personal de la comunidad para retirar los residuos, les dijimos que podíamos contratar 5 personas, nos pidieron 15, la provincia está trabajando con los controles del agua, se está trabajando en el tema de los residuos que vuelan de la planta, esto se va a solucionar, en Comodoro se soluciona un 100% con la compactadora, eso es lo que queremos traer para acá para Esquel y Trevelin, son 330 mil dólares y hay que hacer un galpón, esto es una inversión importante más allá del módulo de disposición final que tiene un costo arriba de los 200 millones de pesos”, respondió el jefe comunal.

También habló de la prórroga de concesión del Cementerio municipal, en ese sentido fundamentó el pedido al concejo deliberante,  “hemos enviado al concejo deliberante prorrogando hasta mitad del 2024 la concesión del cementerio, viendo cómo van los hechos vamos a llegar a fin de año con el tema, el año que viene es un año electoral y no se pueden hacer largas concesiones, hemos decidido prorrogar y que la próxima gestión lo defina, hemos dejado listo un pliego, esta prórroga es hasta junio o julio del 2024, la próxima gestión municipal deberá definir si continúa con este sistema de concesión o modificarlo, van a poder licitar y adjudicar”

Otro de los temas que está en el tapete por estas horas, es la expresión  firmada de 6 ediles que le pidieron al ejecutivo que de por concluido el comodato de uso de Monte Bianco, en ese sentido el intendente se mostró a favor de no retirar la concesión y mantener el servicio, aunque reclamo que si hay que pagar las multas por parte del empresario Simeoni, que lo haga, “hay intenciones del concejo deliberante de rescindir el contrato, le he manifestado al presidente del concejo que esto puede dejar en vulnerabilidad al municipio por las inversiones que se han hecho en Montebianco, yo planteo que hay cosas que no se han hecho bien, hay algunas que se puede subsanar, yo planteo que contar con dos centros de esquí no lo tiene ninguna ciudad, son distintas pistas, es un capital que no podemos perder y tenemos que tener inteligencia en no perder un atractivo turístico, sino queremos turismo no sé de qué vamos a vivir, por la tala de árboles hay que pagar las mutas pero hay que salvar esta atractivo turístico, no podemos perder este capital, siempre en el marco de la ley, no se ha hecho las cosas como correspondía, eso es así, ahí le corresponderá a quien ha hecho la inversión, pagar las multas correspondientes”, expreso.

También habló sobre las gestiones para reactivar la obra del aeropuerto Esquel, en ese sentido Ongarato expresó “tuve contacto con el ministro de infraestructura de provincia, el aeropuerto y la ampliación se está construyendo con un fondo fiduciario de AA200 que se financia con la tasa de aeropuertos, en la pandemia hubo una reducción importante de aerolíneas en nuestro pasos, eso redujo la cantidad de ingresos y esto afecta directamente la construcción y ampliaciones de los aeropuertos, es un tema económico que atraviesa el país y con políticas que no define Esquel, hay redeterminaciones de precios, tiene que ver con que lo que hoy se cotiza a 100, en poco tiempo está a 180, es difícil poder avanzar con las obras y que las empresas puedan sostener los plazos de obras pactados originalmente, nación prioriza aeropuertos con mayor capacidad de pasajeros y quedamos atrás, este planteo lo hemos realizado, se hace muy difícil que Esquel quede a la cabeza”.  Con Igon he conversado el tema,  se ha logrado una reducción de tarifas muy importante y es un avance importante, las tarifas a Esquel eran muy altas, estamos hablando de varios temas con el gobernador y con el ministro de turismo quienes hablan con el secretario de turismo de Esquel, pero estamos en un contexto económico complejo que terminan afectando las obras y la conectividad con otras ciudades”, comentó.

En cuanto a la obra de red de agua desde el Percy, el intendente manifestó “Se abrieron los sobres de licitación  y se presentaron 5 empresas, los precios están muy lejos del presupuesto oficial, estaban dentro de lo esperable y está en la comisión para  poder hacer esta obra a través de infraestructura de provincia, son 5 ofertas muy parecidas de empresas, hay que estudiar todas, es un trabajo arduo del ministerio de infraestructura porque necesitamos obras en nuestra ciudad por la paralización de obras”.

Otro de los proyectos que están en carpeta, es la obra de una nueva Planta de tratamiento de residuos cloacales “estamos hablando de un proyecto que salía hace un año y medio 30 millones de pesos, ahora deberíamos estar hablando de 80 millones, fue una decisión que tomamos con infraestructura, a la municipalidad nos tocaba conseguir el terreno, es un ante proyecto con un esquema de tecnología presentado por la cooperativa, estamos esperando alguna definición para esta nueva planta de tratamientos de residuos cloacales, el agua tratada no puede volcarse al arroyo Esquel, sino que tiene que rehusarse para cultivos, hay una reglamentación provincial donde las aguas tratadas deben rehusarse y no volcarse al curso de agua, estas complejidades tienen ambas plantas de Esquel y Trevelin, hoy las dos plantas no cumplen con la reglamentación nueva, es una obra de ingeniería muy grande”.

Por último habló del enfoque en esta última etapa del mandato en la intendencia de Esquel, “en este momento lo que más pienso yo son los problemas que tenemos que solucionar día a día, en que la municipalidad funcione y brinde los servicios básicos porque la situación económica nos lleva al límite, hay muchos vecinos desocupados, mi cabeza pasa por hacer cosas que puedan paliar esta situación, no caer en el asistencialismo que es lo más fácil, pero en un contexto que complica porque hay gente al borde del abismo con fondos que ya no quedan, la inflación se comió los fondos que teníamos, tratamos de hacer lo que más podemos cuando vemos que se derrumba la economía del país, tratamos de mantenernos a flote y no perder el horizonte en que Esquel debe dejar de ser la ciudad del empleo público, si la provincia aprueba esto de ampliar los mandatos, quede como vocero, pero lo que me preocupa es brindar los servicios como corresponde”, refirió.

“es muy difícil pensar en cuestiones personales, a cada rato aparecen problemas nuevos y hace que uno se retrase en definir  la situación personal, yo tomé un compromiso y me cuesta pensar en cuestiones personales, yo no sé lo que es buscar trabajo, antes de recibirme de arquitecto ya tenía trabajo, tengo salud y fuerzas para seguir afrontando desafíos personales, tengo que cumplir con los 14 meses que me quedan por delante”, finalizó.