La ex diputada provincial del radicalismo Jackeline Caminoa hablo del intento de modificación de topes para los mandatos de los intendentes, tema que impulsa el gobernador Arcioni y los propios intendentes, y cuestiono la decisión del pedido del intendente Ongarato que está apoyando esta modificación para postularse a una reelección, a través de FM DEL LAGO, Caminoa le marco la cancha a Ongarato y cuestiono su accionar, “estoy sorprendida porque es una ley que presente yo y rige en todos los municipios que no tienen carta orgánica, en los que tienen carta orgánica la reelección indefinida se terminó, si fuiste muy buen intendente tendrás que esperar y volver a presentarte dentro de 4 años, eso hace bien a la alternancia, ayer escuchaba que un buen intendente en un pueblo hay que dejarlo, y la política no es así, hay falta de servicios, los chicos no pueden ir a las escuelas, para eso se están juntando los intendentes y el gobernador, cual es la frivolidad que tienen hoy estos dirigentes, en un pueblo chico donde la gente depende de un intendente y de un municipio por una máquina, la leña, cuando estas en contra del intendente olvídate de todo, nos ha tocado pasarlo, es necesario la alternancia, sino pongamos delegados del gobierno provincial en el municipio”.
“hoy yo no soy autoridad partidaria, pero esto no venimos hablando hace un montón de tiempo y esta ley de tope a las reelecciones de intendentes la presente yo y se votó, hay que preguntarles a la gente, las reelecciones indefinidas son malas, en los pueblos chicos la gente vive como rehén, la agenda no es la de la gente, acá no hay nada que mejore la vida de la gente”, expresó Caminoa marcando un profundo malestar por la decisión que impulsan los intendentes de la provincia.
“Me parece vergonzoso nombrar la pandemia como excusa, creo que no vale todo, ese es el planteo”, remarco en la entrevista radial.
En el diálogo la ex diputada provincial Jackeline Caminoa fue consultada por la ley de pesca y la condonación de deuda a las empresas pesqueras, “soy partidaria que se bajen los impuestos a las empresas, hay recursos naturales involucrados que son de la provincia, acá el tema era que también era necesario realizar adecuaciones para volcar eso a los desechos y la remediación ambiental, por eso defendemos el FAP, ahí iba a ir el fondo, a veces se desconfía si iba a ir a rentas generales y no a la remediación, después se modificó el monto a cobrar con el FAP, fue un avance el tema, después los pescadores decían que ellos iban a pagar parte por el convenio y eso es muy raro, esto iba a las empresas y no a los empleados, soy partidaria de que las empresas paguen menos y no más, el control de la pesca debería ser más estricto”, refirió.