“La UCR en Chubut ratificó su alianza con el PRO y trabaja por la unidad”

Share

El diputado provincial y ex intendente de Rada Tilly, Luis Juncos, se refirió en diálogo con FM DEL LAGO a la convención de la Unión Cívica Radical de Chubut realizada este fin de semana, donde por unanimidad de los presentes se aprobó la continuidad de la alianza con el PRO, encabezado en la provincia por el gobernador Ignacio Torres.

“El sábado se realizó la convención, ese órgano tan importante que toma las decisiones partidarias. Se autorizó a la mesa directiva a conformar una nueva alianza, dando continuidad al trabajo con el gobierno actual. La decisión fue respaldada por más de 60 convencionales que participaron representando a los distintos pueblos de la provincia”, explicó Juncos.

Un camino de crecimiento para la UCR

El diputado remarcó el crecimiento que ha tenido el radicalismo en la provincia en los últimos años, y recordó que durante su gestión como intendente de Rada Tilly fue el único jefe comunal de la UCR en todo Chubut.

“En 2011 la UCR se presentó con Lista 3 y solo logramos un intendente, fue una bisagra. A partir de 2015 fuimos creciendo y en 2023 terminamos siendo parte del gobierno provincial. La participación en esta alianza ha sido clave”, sostuvo.

Juncos valoró la amplia participación en la convención, que superó el quórum necesario con 66 convencionales presentes de un total de 106.

“Algunos no asistieron, como en cualquier partido hay disidencias, pero eso enriquece la democracia interna. Los que decidieron acompañar hicieron muchos kilómetros para estar presentes”, afirmó, destacando también el diálogo constante con referentes del interior.

La conducción de Menna y el futuro político

En relación a la oficialización de la alianza, Juncos explicó que será responsabilidad de la mesa partidaria que encabeza el vicegobernador Gustavo Menna.

“Gustavo Menna está autorizado para firmar el acuerdo y presentarlo ante la justicia electoral. Es el próximo paso de este proceso”, indicó, aunque evitó hablar de candidaturas: “No es momento de hablar de nombres, hay dirigentes capacitados, pero aún falta tiempo”.

También subrayó que, hasta el momento, no hay otras fuerzas que hayan manifestado interés en sumarse a esta coalición.

Preocupación por la crisis petrolera

Consultado sobre la situación del sector petrolero, el legislador radical manifestó su preocupación por los despidos y la baja en la actividad debido a la caída del precio del barril.

“Estamos por debajo de los 60 dólares, lo que hace inviable las inversiones en una cuenca madura como la nuestra. Todas las miradas están en Vaca Muerta. Acá necesitamos consensos y herramientas que permitan sostener la actividad”, señaló.

En ese sentido, destacó el trabajo legislativo realizado este año con la aprobación de leyes de promoción a las cuencas maduras y mencionó acuerdos de reconversión como el traspaso de yacimientos de YPF a empresas privadas.

“La situación es difícil, los despidos están y no se pueden ocultar. Intervienen operadoras, sindicatos y el Estado. Tenemos que encontrar puntos en común para reactivar la cuenca”, aseguró.

Empresa provincial de energía: una decisión estratégica

Finalmente, Juncos se refirió a la reciente aprobación de la ley que crea una empresa provincial de energía. Consideró que se trata de una medida estratégica para que el Estado tenga mayor participación en el mercado eléctrico.

“Así como se creó Petrominera para intervenir en hidrocarburos, ahora se conforma esta empresa para operar en el mercado eléctrico. Respeta las autonomías municipales, ya que cada concejo podrá adherir o no a través de una ordenanza”, explicó.

Y agregó: “El mercado tiende a desregularse y esta ley ofrece una herramienta para que cada ciudad pueda gestionar la compra y distribución de energía de forma más eficiente”.