Este 25 de mayo se cumple el 80° aniversario de La Trochita, el histórico tren patagónico de trocha angosta que une Esquel con Nahuelpan. En conmemoración, las celebraciones se adelantarán al viernes 24 de mayo con una jornada especial en el predio ferroviario, que incluirá la llegada del tren, la presencia de autoridades y una propuesta tradicional: chocolate caliente y tortas fritas para todos los asistentes.
En diálogo con FM DEL LAGO, Carlos Agüero, maquinista de extensa trayectoria en el ramal, compartió su historia y vivencias personales ligadas al mítico ferrocarril. “Entré al ferrocarril en Buenos Aires como operario de vía. Después rendí el examen para ingresar a la carrera de conducción y terminé haciendo el curso en Olavarría. La primera vez que conduje una locomotora fue acá en Esquel, cuando se jubiló Daniel Ledesma y vine a ocupar esa vacante”, recordó con emoción.
Agüero llegó a la ciudad en 1986 y hoy se prepara para cerrar su carrera tras 42 años de servicio. “Mañana corro uno de los últimos trenes, ya estoy cerca de jubilarme. Justo este 9 de mayo me casé con mi señora en el vagón donde nos conocimos, fue muy emotivo”, relató.
Un tren cargado de historia
Agüero también rememoró la historia viva del tren, que une generaciones y conserva relatos de quienes vivieron sus primeras travesías. “Tuve la oportunidad de hablar con gente que viajó en el primer servicio. Orlo Giorgia me contó que en su primer viaje pararon en La Cascada, y que no había nieve, estaba nublado. También me mostraron una foto de un avión pasando por arriba de La Trochita”, compartió.
En sus declaraciones, el maquinista lamentó el abandono del proyecto ferroviario nacional y destacó el valor turístico del tren. “La política maltrató a los ferrocarriles argentinos. En 2015 propusimos un proyecto para reactivar locomotoras de trocha angosta como transporte de pasajeros, pero no prosperó”, comentó, y agregó: “Hoy no tenemos ni trenes ni rutas, las rutas están cada vez peor”.
Festejos y despedida
La celebración del 80° aniversario será este viernes 24 de mayo con la llegada del tren al predio en Esquel, donde se espera la participación de autoridades provinciales, municipales y trabajadores del ferrocarril. Actualmente, cerca de 70 personas trabajan entre las bases de Esquel y El Maitén.
“Queremos invitar a toda la comunidad a compartir este momento. Vamos a celebrar con tortas fritas y chocolate, como se hacía antes, porque este tren no solo transporta pasajeros: transporta historia, memoria y orgullo”, finalizó Agüero.