“La toma de un crédito de 650 millones de dólares en 2016 condicionaron tanto a la provincia que la convirtieron en inviable y agravo todas las condiciones económicas“

Share

El ex intendente de Trevelin y dirigente del PJ en contacto con FM DEL LAGO, re refirió al contexto provincial y a la toma de un nuevo crédito por parte de la provincia, al respecto el ex funcionario manifestó “La toma de un crédito de 650 millones de dólares en 2016 condicionaron tanto a la provincia que la convirtieron en inviable y agravo todas las condiciones económicas, sociales y políticas de Chubut, el destino es un interrogante importante, si uno se pone a ver dónde fue aplicado ese crédito  no se encuentran hechos puntuales o llamativos en la administración provincial que uno diga bueno están invertidos en escuelas y hospitales, eso no lo encontramos”.

El ex funcionario tuvo memoria al recordar el destino del crédito de 650 millones de pesos y las obras que se lograron en los municipios “Si se podría observar es el 15% que la legislatura destino a coparticiparlos en los municipios, y estos hicieron obras de gas, cloacas, pavimento, pero la provincia como estado si uno piensa a buscar no se encuentra, ese dinero es casi un presupuesto provincial no aparece invertido, creo que esos fondos se esfumaron manteniendo los déficit que la provincia vino incrementando, y fueron por una excesiva ampliación de la masa salarial y por un manejo discrecional con los incrementos salariales sectoriales”

Garitano opino sobre la disparidad de sueldos en áreas de los tres poderes del estado provincial

El ex funcionario también se refirió a la diferencia abismal de sueldos entre empleados que cumplen misma función pero en diferentes poderes del estado, indico “a disparidad que hay entre la función que hay entre  un empleado público y otro, por ejemplo un secretario administrativo de una fiscalía de cualquier fiscalía de la provincia comparado con un secretario de un funcionario del gobierno provincial, la diferencia salarial es abismal, eso también ha incrementado de manera irresponsable el crecimiento deficitario de la provincia, hay que conducir la política desde el plano político porque es de ahí donde hay que conducir y se debe ser responsable, es una provincia que está pendiente de comodities como el petróleo exclusivamente, a partir del momento que Das Neves quiso ser presidente y se puso en esa campaña y puso a la provincia en función de esa decisión personal creo que ahí cometió errores importantes y en su última etapa vino a reivindicarse en lo personal y en lo político y las circunstancias personales y de la provincia habían cambiado porque el ciclo en el que le toco asumir su tercer mandato venía muy negativo para su provincia, los endeudamientos a veces son necesarios para lo que la sociedad necesita, es malo cuando uno lo toma solamente para cubrir déficit ahí está el problema, y no tiene una perspectiva de cómo afrontar los compromisos”.

Para finalizar admitió “Estuve muchas veces en el gobierno y me ha tocado administrar presupuestos y siempre mi tendencia estuvo basado en ese sentido, siempre me maneje con los números tratando de equilibrarlos y no siempre lo pude lograr, a veces nos tocan ciclos positivos en lo económico  y otras veces negativos, pero lo que digo hoy lo he mantenido en mi gestión y en mi trabajo”.