La Sociedad Rural de Esquel se opone a posible corrimiento de barrera sanitaria

Share

En contacto con FM DEL LAGO, el presidente de la Sociedad Rural Esquel Leonardo Jones se refirió al corrimiento de la barrera sanitaria al sur de Rio Colorado, el ruralista menciono “hace dos semanas en una visita que hizo el presidente Fernández a La Pampa, se le planteo la posición sobre las intenciones que tiene de eliminar las restricciones que implica la  barrera fitosanitaria, ellos con la intención de ingresar a vender carne con hueso a la Patagonia, esa barrera divide al país en dos zonas con dos status sanitarios diferentes, reconocidos por diferentes países, el Rio Colorado es una barrera natural y a su vez barrera fitosanitaria, de Rio Colorada hacia el norte el país es libre de aftosa pero con vacunación, todas las vacas tienen que ser vacunadas mediante un programa de vacunación,  del Rio Colorado hacia el sur es zona libre de aftosa sin vacunación, es el más alto status sanitario por los países del mundo, eso nos ha permitido exportar carne de ovinos y bovinos a los mercados más exigentes como Japón y estados Unidos, cada vez que salta el tema despierta las alarmas en todos los productores y entidades de la Patagonia”.

“Se emitió un comunicado a través de CRA, básicamente estamos en contra de esta medida porque el estatus sanitario que nos ha costado tanto conseguir y mantener, es lo que nos va a permitir a largo plazo acceder a mercados de alto valor para los productos de la Patagonia, los tres embarques que hubo desde Viedma sentaron un hito en la exportación de carne bovina a Japón, y nos ha permitido ponernos de acuerdo con Chile en todos los protocolos sanitarios para poder exportar genética bovina en pie, algo que es orgullo para nuestra cabañas de la Patagonia y especialmente de nuestra provincia, teníamos trabas para exportar y Chile necesita esta genética, y este estatus sanitario nos permite acceder a ese mercado, por un interés particular que tengas frigoríficos de La Pampa no podemos echar por tierra el esfuerzo de los ganaderos de la Patagonia” manifestó el ruralista.

“A nosotros que somos productores no nos sorprende porque cada vez que va un presidente a La Pampa le plantean este tema, este es un tema netamente sanitario que no tiene que ser analizado como comercial, hay que poner en valor el trabajo de prevención y mantener las barreras como corresponde, nos hubiera gustado que desde el Ministerio de Agroindustria  de nación o del SENASA  hubieran salido a decir cuál es la posición del ejecutivo nacional respecto de este tema, el tema quedo planteado solamente ahí y no tuvo más voces de parte del gobierno”.

La intención del presidente

Jones manifestó “El planteo de Fernández es estrictamente económico porque ellos quieren acceder a un mercado al que no pueden acceder que es el de la Patagonia, no hacen ningún planteo de índole sanitaria o científica, son que ellos plantean entrar a la Patagonia a vender carne con hueso, el mundo reconoce a la Argentina en dos zonas, una que es libre de aftosa con vacunación y la Patagonialibre de aftosa sin vacunación que se de en muy pocas zonas del mundo, el riesgo que ingrese carne de otras zonas es que se nos cae el estatus y no podríamos exportar corderos a la unión europea, bovinos a Japón, además del riesgo de que ingrese la aftosa a nuestra zona, lo que ingresa en un día se pierden 15 años en recuperarlo”.

“En La Pampa el kilo vivo de novillo vale lo mismo que el valor que tiene acá, no habría porque tener un interés de parte de los productores de La Pampa en vender acá porque el precio es el mismo, en la góndola si acá vale más de lo que vale en La Pampa,

Los costos que tiene el resto de la cadena en la Patagonia son más altos que los que tiene la cadena frigorífica en La Pampa o en Buenos Aires” refirió.

Yahuar planteo que se introduzca carne con hueso de la zona norte del país “creo que  Yahuar habiendo sido Ministro de Agricultura de nación es una declaración que no está a la altura, tiene un gran desconocimiento de la realidad de la producción y de toda la cadena, él se para solamente en la cuestión de precios y desconoce la cuestión sanitaria y el estatus, no tiene fundamento y no comparto una visión tan liviana de un tema tan complejo”.