El titular del Distrito 13 de Vialidad Nacional en Chubut Julio Otero, en diálogo con FM DEL LAGO, fue consultado por el pésimo estado de las rutas que unen la costa con la cordillera chubutense, en ese sentido Otero habló del estado de las obras y la planificación, y remarcó que por estas horas vialidad está abocada a resolver el corrimiento del cerro Chenque en Comodoro Rivadavia que dificulta la transitabilidad de la ruta nacional n°3, “empezamos hace más de una semana en el Chenque luego que empezó a evidenciar fisuras y ayer tuvimos la drástica decisión de hacer un corte total de vehículos y peatonal porque tiene un riesgo de caída de toda la ladera que si cae se va a llevar el mar, esto es en el acceso norte de la ciudad, se ha cortado el tránsito en ambas manos, se dispuso el desvío de camiones en la ruta provincial n°37, son más de 50.000 diarios que pasan por el sector que comunica Comodoro con la zona norte y sur”, indicó.
“estamos hablando de un volumen de tránsito altísimo, esta experiencia ya la vivimos en el año 95, la universidad de la Patagonia elaboró un proyecto ejecutivo de una alternativa vial con la construcción de un puente para evitar el paso por el cerro, es un puente viaducto, esa obra es integral que toma todo el acceso norte y sur, esa obra anda en alrededor de 60 millones de dólares, es una autopista pro dentro de la ciudad”, agregó al referirse a lo sucedido en el cerro Chenque.
Respecto a la planificación de tareas que permitan buscar una solución al corte total de la ruta en ese tramo, el funcionario indicó “vamos a hacer algunos estudios para ver hasta dónde llegan las fallas en superficie y comenzar con las reparaciones, mejorar las defensas costeras, hacer un aterrazamiento y devolver las condiciones a la ruta nacional n°3”.
Otero fue consultado por la obra en ejecución en la Ruta provincial n°17 que une Trevelin con la vecina localidad de Corcovado y que está en obra financiada por vialidad nacional “la obra de la ruta provincial n°17 está a cargo de la empresa LAL que está ejecutando el tramo faltante, empezó a hacer los primeros trabajos, pero se ve que la obra es muy necesaria, esta todo lo dificultosa que es con lluvia y nieve, hay congelamiento y descongelamiento, eso trae perjuicios al usuario, creemos que con la obra que hace LAL es la solución definitiva, la obra fue licitada por vialidad provincial con fondos nacionales, a la empresa LAL se le están tramitando los certificados de pago los cuales no están vencidos, porque si no parecería que LAL no está trabajando porque no está cobrando, el primer certificado que se le vence a LAL es en septiembre”, manifestó.
También fue consultado por las obras de mantenimiento en esa ruta, “han llegado observaciones y se lo hemos transmitido a la presidenta de vialidad provincial, la empresa es la responsable con sus costos generales, esto mientras esté en obra”, mencionó.
Por otra parte habló de la planificación de las obras en la ruta nacional 259 que está en pésimo estado y requiere una urgente intervención por parte del organismo a su cargo, “el tramo de la malla 632 empieza en La Paulina en ruta 40 entre Tecka y Gobernador Costa, que toma toda la ruta 259 y toda la ruta 17, ese contrato está firmado, la UTE Sapag Rigel está asociada para hacer esta obra, nos han planteado el reacomodamiento económico, el asfalto ha subido su precio, pero el resto de la obra es ejecutable, pero lo pueden llevar adelante ni bien mejoren las condiciones climáticas, desde septiembre tienen 30 días para iniciar las obras”, indicó.
Además confirmó que inician en breve con las tareas de bacheo, “Van a comenzar a hacer bacheo y comienza en la ruta 259 hacia ruta 40 acceso a Esquel, el tramo Esquel-Trevelin se va a hacer la otra temporada, desde Esquel hacia el lago tenemos 15.000 vehículos diarios”.
Para terminar, Otero adelantó que las obras que están firmadas serán ejecutadas más allá de quien gobierne el país los próximos años, “lo que está firmado se cumple sino el estado queda desguarnecido, sino como privado le hago juicio al estado, la ruta 259 Trevelin hacia Chile tiene financiamiento BID, nos reunimos con las cámaras y les dijimos que son obras con financiamiento internacional”, mencionó.