La reposición de 53 torres caídas en el invierno 2020 tienen un costo de 20 millones de dólares

Share

El temporal de nieve que afectó a la meseta chubutense durante el año pasado, generó la caída de más de 50 torres de alta tensión, estas torres transportan la energía eléctrica desde Hidroeléctrica Futaleufu hasta Aluar en Madryn, en diálogo con FM DEL LAGO el Gerente Gral. de Transpa Fernando Guerra se refirió al plan de inversión para restablecer el transporte, la distribución y la interconexión de energía al interconectado nacional, al respecto manifestó “las circunstancias que ocurrieron en julio del año pasado fueron climatológicas que no se habían producido nunca, hemos hecho estudios con el Conicet y este fenómeno meteorológico que se produjo no tenía recurrencia en los últimos 50 años”

El máximo responsable de la empresa Transpa en diálogo exclusivo con FM DEL LAGO dio detalles del hecho ocurrido el año pasado pero que todavía no se puede revertir a la espera de la terminación de las obras necesarias “ocurrió que fueron tiempos donde había muy baja temperatura, el viento sopló del este llevando mucha humedad y eso produjo una importantísima acumulación de hielo sobre las superficies de las torres, que hicieron que superaran las condiciones de diseño, con lo cual colapsaron 52 torres, esto fue confirmado no solo por el Conicet sino que además por el Cenpat, y el departamento de Ingeniería de La Plata”

También destacó que la reposición de esas 53 torres es un estimado de 20 millones de dólares, “los va a poner Transpa con un acuerdo de la Secretaría de Energía, que ha generado un mecanismo para este tipo de casos, hemos hecho un trabajo con nación y con el ENRE, Cammesa, donde hay organizaciones para el financiamiento de mantenimientos como este que ocurrió, desde el mismo momento del evento hemos trabajador en la seguridad de esas torre, hubo que trabajar mucho en seguridad, son casi 2800 torres en todo el tramo, el evento que ocurrió en la Patagonia ha sido el más importante de la Argentina, está demostrado que no fue un tema de mantenimiento, sino de las condiciones de cálculo, hemos estado trabajando y se van a reemplazar esas torres por unas de mejor tecnología” remarcó.

Sobre la importancia de la reposición de las torres de alta tensión, Guerra comento “hasta el año 2008 toda la Patagonia se alimentaba de Futaleufu, hasta Rio Gallegos, por eso es un sistema muy importante, se ha hecho una repotenciación de Futaleufu que hoy puede otorgar 560 mega watts de potencia, esto ha hecho que hoy Futaleufu hoy está produciendo solo para la Comarca Andina, por eso es muy importante restaurar este evento, entendemos que para mayo debería estar totalmente restituida la situación, y vamos a tener en operación las líneas nuevamente, esto no va a generar mayores costos en las facturas y garantizamos el servicio, hemos soportado la demanda y entendemos que no deberíamos tener ningún inconveniente, Tranpa es la empresa de transporte de distribución de energía que abarca Chubut, Santa Cruz y Rio Negro”.