La licencia de conducir digital llega a Chubut: avances y desafíos en Esquel

Share

Desde esta semana, los conductores de Chubut y otras 17 provincias ya pueden gestionar y portar su Licencia Nacional de Conducir en formato digital, una iniciativa del gobierno nacional que busca modernizar y simplificar los trámites. Esta nueva versión, disponible en la aplicación Mi Argentina, presenta un diseño optimizado para dispositivos móviles con formato vertical y un código QR que permite su verificación, siendo válida para circular en todo el territorio nacional.

Para ampliar la información sobre la implementación en Esquel, FM DEL LAGO dialogó con Diego Austin, Director de Transporte de la Municipalidad. Austin explicó que, si bien la opción digital ya está disponible, también se mantiene el trámite presencial tradicional. “Ayer hubo una capacitación virtual de esta aplicación”, comentó.

Novedades en Licencias Profesionales

El funcionario destacó importantes cambios en las licencias profesionales. Se subsanó un problema que unificaba cinco categorías profesionales en una sola, impidiendo los exámenes psicofísicos en Esquel. Esta situación se prorrogó hasta el 17 de mayo y se validó a los prestadores locales que ya trabajaban con categorías inferiores.

Además, las licencias profesionales ahora se dividen en jurisdiccionales e interjurisdiccionales. Un taxista o remisero podrá obtener una licencia interjurisdiccional válida por cinco años con los prestadores ya existentes en la ciudad. “Si sale de Chubut tiene que solicitar un certificado médico en Bariloche, esto es una tranquilidad porque taxistas y remiseros trabajan en la provincia y la licencia profesional pasa de dos a cinco años”, manifestó Austin.

Recomiendan Mantener el Formato Físico por Ahora

A pesar de los avances, Austin hizo una recomendación importante: si bien la licencia digital ya se puede tramitar, es preferible seguir utilizando el formato físico para evitar inconvenientes, especialmente debido a la conectividad en la región. “Se puede gestionar de forma online, pero si necesitas la licencia física la vas a poder gestionar de manera presencial para las categorías A, B y G”, aclaró.

El Director de Transporte explicó que, al no haber convenios con países como Chile, la licencia digital no es válida para viajes internacionales, por lo que el trámite presencial sigue siendo indispensable en esos casos. “La recomendación es seguir haciendo el trámite normal, para las licencias interjurisdiccionales se recomienda hacerlo online”, sostuvo.

Austin compartió una experiencia personal para graficar la importancia de tener un respaldo físico: “Me pasó que se cayó la app Mi Argentina y no tenía la documentación, en un control la app no respondía”. Por ello, hasta que la conectividad mejore, la recomendación es tener siempre un respaldo físico. “Esto va a llevar un tiempo de adaptación, los primeros tiempos va a llevar una adaptación”, admitió.

Agilidad en Trámites Presenciales y Costos

El funcionario destacó la agilidad de los trámites presenciales en la dirección de transporte. “Para el trámite de la licencia física hoy sacas el turno vía WhatsApp y te lo están otorgando en dos o tres días y te dan el turno que te lleva unos 40 minutos para hacer el trámite”, precisó Austin.

En cuanto a los costos, una licencia de categoría B1 (automóvil particular) con certificado médico incluido, ronda entre los $8.000 y $12.000 pesos. La renovación, con una validez humana, tiene un costo en módulos de entre $48.000 y $50.000 pesos. Austin finalizó enfatizando que tener una licencia de conducir “no es un derecho, sino un atributo”, algo que considera un “privilegio”.