La CTERAy ATECH preparan para mañana un paro nacional por la condena al Ex secretario gremial Santiago Goodman, quien fue condenado por la quema de la legislatura provincial, en contacto con FM DEL LAGO, el dirigente sindical Tomas Montenegro hablo del repudio que generó la condena a Goodman “la legislatura nunca se incendió, lo que se suscitó el 18 de septiembre fue humo y hollín, pero nunca se incendió la legislatura, nunca hicieron un relevo de daños, luego de limpiarla siguió funcionando hasta estos días, nadie tiene el dato de los daños, en el relato del proceso judicial en el cual estuve presente, la legislatura en forma institucional jamás realizo un relevo de daños, nunca se incendió, uno no puede analizar un hecho aislado de un contexto complejo que atravesamos en Chubut, ese día el 17 de septiembre había una marcha de la Unidad Sindical que a pesar de haber tenido innumerables marchas, la tensión social nos alertaba la posibilidad de tener infiltrados en las marchas, ya teníamos ese ruido que se generaba, ese mismo día debía realizarse una interpelación al ministro Massoni por una zona liberada días atrás que había reprimido a docentes que realizaban una manifestación en rutas 3 y 26, esa interpelación nunca se realizó, el gobierno había prometido luego de tres meses de atrasos, había prometido un adelanto de 30 mil pesos que luego suspendió y ese mismo día ingresa un proyecto de legislatura de ingresos a planta mientras teníamos retrasos en Chubut, se define un acampe pacifico afuera de la legislatura, por la tarde ante el conocimiento que fallecen dos docentes en la ruta, provocó un desborde por la indignación y el dolor”, expreso en comunicación con la radio.
Montenegro repudió la decisión de la jueza Tolomei y hablo de criminalización de la protesta y de espionaje ilegal, “en el juicio mismo la justicia no puede definir quien comenzó los incendios, se los acusa del delito de coautor pero no de autor, ante este contexto para la jueza Tolomei significan harina de otro costal, como si los trabajadores no tendríamos que haber estado en nuestro lugar de trabajo, la protesta social tiene que ver con este contexto, este proceso judicial aparte de criminalizar la protesta y digitar este circo ante tamañas injusticias, lo que ha desenmascarado es algo muy grave que es el espionaje ilegal y las zonas liberadas, esto ha quedado probado por los mismos testigos que quedaron evidenciados, hay pruebas de video que se filman en el acampe sin orden judicial, esto estaba totalmente pensado y había un modus operandi con este justo reclamo, con el objetivo de acallar las voces de quienes se atreven a reclamar”.
Para Montenegro en la manifestación hubo infiltrados “pudieron haber infiltrados y no fue Goodman quien comenzó lo que sucedió esa noche, nunca dije que no hubo daños en la legislatura, pero un incendio no hubo, hubo incendios afuera del edificio, si hay algo que le faltaba a esta provincia era tener un preso político por esto, ante una situación constante de vulneración de derechos de los trabajadores con derechos, que se intente ir contra la voz de quienes piden justicia, hoy tenemos un sistema que no escucha los reclamos, en este medio siempre hemos podido expresar nuestra postura y eso lo valoro, no pasa en otros medios”.
“acá hubo una puesta en escena y una zona liberada, los mismos testigos manifestaron que recibieron órdenes de retirarse de legislatura, los bomberos no actuaron, denunciamos que esta es una causa armada para intentar aleccionar y torcerlo que debía haberse realizado, cuando no hay respuestas y hemos hecho cientos de maneras de buscar diálogo en una provincia que tiene sus recursos concentrados en pocas manos, hoy la respuesta judicial está muy alejada del pueblo condicionando a los dirigentes, esto pasa en toda la Argentina con un poder judicial que está muy lejos de una línea con los intereses del pueblo, sino que representa a pequeños sectores del poder, uno ve estas situaciones de injusticia, no estamos aquí para estar en las rutas, lo que nos ha llevado a esto es la política de concentración y un sistema político y judicial que no atendió con respuestas concretas para que tengamos nuestros derechos consagrados”, expresó el secretario gremial de ATECH.
Por último, invitó a la población a sumarse al paro nacional “hay un paro nacional de la CTERA en repudio a la criminalización de Goodman, acá en Chubut va a haber un paro de muchos sindicatos y no solo de la educación, pedimos la absolución a la condena de Goodman, me llamaron los auxiliares que ATE no hace paro pero ellos van a hacer paro”.
Montenegro repudió la decisión de la jueza Tolomei y hablo de criminalización de la protesta y de espionaje ilegal, “en el juicio mismo la justicia no puede definir quien comenzó los incendios, se los acusa del delito de coautor pero no de autor, ante este contexto para la jueza Tolomei significan harina de otro costal, como si los trabajadores no tendríamos que haber estado en nuestro lugar de trabajo, la protesta social tiene que ver con este contexto, este proceso judicial aparte de criminalizar la protesta y digitar este circo ante tamañas injusticias, lo que ha desenmascarado es algo muy grave que es el espionaje ilegal y las zonas liberadas, esto ha quedado probado por los mismos testigos que quedaron evidenciados, hay pruebas de video que se filman en el acampe sin orden judicial, esto estaba totalmente pensado y había un modus operandi con este justo reclamo, con el objetivo de acallar las voces de quienes se atreven a reclamar”.
Para Montenegro en la manifestación hubo infiltrados “pudieron haber infiltrados y no fue Goodman quien comenzó lo que sucedió esa noche, nunca dije que no hubo daños en la legislatura, pero un incendio no hubo, hubo incendios afuera del edificio, si hay algo que le faltaba a esta provincia era tener un preso político por esto, ante una situación constante de vulneración de derechos de los trabajadores con derechos, que se intente ir contra la voz de quienes piden justicia, hoy tenemos un sistema que no escucha los reclamos, en este medio siempre hemos podido expresar nuestra postura y eso lo valoro, no pasa en otros medios”.
“acá hubo una puesta en escena y una zona liberada, los mismos testigos manifestaron que recibieron órdenes de retirarse de legislatura, los bomberos no actuaron, denunciamos que esta es una causa armada para intentar aleccionar y torcerlo que debía haberse realizado, cuando no hay respuestas y hemos hecho cientos de maneras de buscar diálogo en una provincia que tiene sus recursos concentrados en pocas manos, hoy la respuesta judicial está muy alejada del pueblo condicionando a los dirigentes, esto pasa en toda la Argentina con un poder judicial que está muy lejos de una línea con los intereses del pueblo, sino que representa a pequeños sectores del poder, uno ve estas situaciones de injusticia, no estamos aquí para estar en las rutas, lo que nos ha llevado a esto es la política de concentración y un sistema político y judicial que no atendió con respuestas concretas para que tengamos nuestros derechos consagrados”, expresó el secretario gremial de ATECH.
Por último, invitó a la población a sumarse al paro nacional “hay un paro nacional de la CTERA en repudio a la criminalización de Goodman, acá en Chubut va a haber un paro de muchos sindicatos y no solo de la educación, pedimos la absolución a la condena de Goodman, me llamaron los auxiliares que ATE no hace paro pero ellos van a hacer paro”.