La Justicia Federal de Esquel aborda reclamos por cortes de servicios de salud

Share
Los recurrentes cortes en la cobertura de PAMI por parte del Círculo Médico de Esquel y la situación de otras obras sociales han llevado a jubilados y afiliados a buscar respuestas en el ámbito judicial. FM DEL LAGO dialogó con el Dr. Fernando Machado, Defensor Público Federal en Esquel, quien se refirió a las acciones legales en curso y explicó el marco legal que rige estos conflictos.
Machado confirmó que, si bien el conflicto entre PAMI y el Círculo Médico (CIMOCH) se normalizó tras la suspensión del servicio entre el 1 y el 25 de julio, la situación genera “resquemor” en los adultos mayores. El defensor explicó que, desde el punto de vista legal, una acción de amparo requiere un “hecho concreto” y no se puede basar en una situación de “futurología”. “La situación está normalizada, lo que obstaculiza una acción judicial”, indicó. No obstante, subrayó que los jubilados pueden acudir a su oficina ante cualquier problema puntual para que se resuelva su caso individual.
El Estado como garante del derecho a la salud
El Dr. Machado enfatizó que, aunque los contratos entre PAMI y CIMOCH son de “naturaleza privada”, el Estado tiene una obligación solidaria a nivel municipal, provincial y nacional para garantizar las prestaciones de salud. “El Plan Médico Obligatorio (PMO) es un umbral mínimo indiscutible”, afirmó, y agregó que “por debajo de eso no se puede negar ninguna prestación”. En este sentido, un jubilado afectado puede denunciar a la obra social ante la Superintendencia de Servicios de Salud.
Además, el defensor recordó que el beneficiario también está protegido por la Ley de Derecho del Consumidor, que otorga herramientas para exigir el cumplimiento del servicio. Sin embargo, para que una acción judicial prospere, es necesario que haya un caso individual y concreto a resolver.
Avances en el caso de la obra social Unión Personal
En otro orden de cosas, el Defensor Público Federal confirmó que su oficina promovió una acción colectiva contra la obra social Unión Personal (UPCN) por la falta de cobertura a sus afiliados. “Se promovió una acción colectiva tendiente a que se garantice la cobertura de salud dentro del PMO”, detalló Machado. El expediente está en etapa de prueba y se espera una resolución definitiva en las próximas semanas.
El Dr. Machado hizo hincapié en que, si bien el conflicto es con la obra social, no debe confundirse con la relación contractual que esta pueda tener con los prestadores. “Yo tengo que exigirle a la obra social o a la prepaga que cumpla con las obligaciones que tiene a su cargo”, sentenció.
Finalmente, el defensor envió un mensaje de tranquilidad a la comunidad, alentando a los afiliados a “no perder la esperanza” y a acercarse a la Defensoría Pública Federal ante cualquier problema de salud. “El primer derecho que se pierde es el que no se ejerce”, concluyó.