El SOEMT Y ZO firmó un acuerdo con el ejecutivo municipal de Esquel, que estipula un bono de $24.000 para personal contratado, en contacto con FM DEL LAGO, el Secretario Gremial Antonio Osorio manifestó “el pedido se solicitó cuando se pidió una ayuda para los jubilados, pedimos mejorar el sueldo de los contratados, ese aumento que habíamos tenido era muy poco y el acuerdo al que se llegó es un incremento del 20% de sueldo y de acá a fin de año un bono en cuotas, la idea es que la brecha no sea tan grande entre empleados de planta y contratados, algunos cobran muy poco, hasta que se blanquee al personal que puedan cobrar un monto similar”.
Respecto al acuerdo y su aplicación, Osorio comentó “van a cobrar proporcionalmente a las horas trabajadas efectivamente, entendemos que no es lo mismo trabajar 4 horas que 6, que dar ingreso y salida, tratar de no faltar, la idea es incentivar a que no haya ausentismo, después los $4.052 para aquellos que tena título secundario, vimos que hay muchos contratados con pocas materias para terminar el secundario, hay gente que por trabajar no terminó el secundario, estamos motivándolos a que terminen, eso queda de acá en adelante, es para los que se recibieron, esto se aplica a partir del 1 de julio, contratados hay 140, hace tres años atrás habíamos hecho un pacto que los trabajadores contratados no supere el 2% de la población de Esquel, se producen pases a planta pero hay nuevas contrataciones, hay 3000 personas en Esquel que trabajan por la mitad del sueldo que gana un municipal, no me gusta trabajar sobre la desesperación de la gente y al no haber una política que apunte a generar trabajo nos pasa esto”.
Otra consulta fue la discusión por las recategorizaciones que solicitó el gremio, al respecto Antonio Osorio comentó “con el tema de las re categorizaciones apuntemos a quienes se capaciten, a quienes trabajan, asumen responsabilidades, después cuesta mucho jerarquizar y tener buenos sueldos, se puede mejorar muchísimo pero tiene que haber un trabajo racional, en la medida de lo posible a quienes están trabajando es que no pierda el poder adquisitivo, se necesita reactivar la economía, pero sino apuntamos a producir siempre vamos a estar repartiendo”.
“la licenciada en recursos humanos hace una propuesta, sobre eso se hace un análisis, se trabaja con cada jefe a través de un informe, algunos en poner cual era la función específica pusieron cuál era el título, la idea es respetar esa propuesta de la persona que sabe, no está bueno salirnos de lo racional, i es una persona que se ha capacitado hay que premiarla de alguna manera, después hay una reunión con cada secretario, en la propuesta inicial ya se le propone una categoría pero la idea es avanzar en lo que dice la licenciada en recursos humanos, si está o no afiliada al gremio no importa, sino la idea es me afilio, después no trabajo y es un privilegio, nuestro trabajo no es ese” respondió el dirigente sindical en un mano a mano con Ricardo Bustos.