La diputada provincial del bloque “Despierta Chubut” Paulina Hogalde, diálogo con FM DEL LAGO y se refirió al proyecto de ley de Extinción de Dominio de su autoría y que presentó en la legislatura provincial el gobernador Ignacio Torres durante la mañana de ayer, “la idea es que el estado tenga las herramientas para recuperar los bienes que fueron adquiridos por ilícitos contra la administración pública, tuvimos varios casos en la provincia y queremos recuperarlos, afectan al estado y a los ciudadanos, la idea es darle una vuelta de tuerca, que caiga todo el peso de la ley a los imputados, y que devuelvan lo que se robaron”, indicó.
Sobre el proyecto de Extinción de Dominio que busca recuperar bienes que fueron robados en la administración pública, la diputada expresó, “no existe un marco regulatorio en la provincia, por eso surgió el proyecto, acá no hay un marco claro y eficaz sobre la autoridad competente, va a intervenir la Agencia de procesos Patrimoniales, es una agencia creada en 2019 que aún no se reglamentó, repercute con el código procesal penal aprobado la semana pasada, va a intervenir el fiscal de estado para terminar de hacer unas modificaciones al proyecto original, hay que escuchar a la oposición, la idea es que sea un proyecto consensuado para aprobar esta herramienta para la provincia”.
Destacó la “madurez política de esta nueva legislatura”, en ese sentido dijo que hay diálogo y se puede llegar a consensos, “creo que en estos últimos meses la legislatura adquirió madurez política, con las jornadas del código penal se escucharon las modificaciones, hay que priorizar que esta sea una provincia más justa y transparente, cada partido tiene para decir, queremos escuchar sugerencias y así poder avanzar con este proyecto”.
Además, el gobierno impulsa pro estas horas otros proyectos que buscan transparentar la política y el proceso electoral, una discusión que todavía no se dio en Chubut, “ayer el gobernador mencionó que se va a reformar la ley de Ética Pública, el diputado Juan Pais presentó un proyecto de Ley de Ficha Limpia para cargos no electivos, sea muy bueno porque es dotar de más herramientas a la provincia, se está trabajando en pos de esto y es prioridad, ojala se pueda también trabajar en la ley de Extinción de Dominio como el nuevo Código Electoral, que podamos convocar a especialistas a nivel nacional, a todos los partidos políticos a participar y que se pueda llegar a un consenso en un nuevo código electoral, es una deuda pendiente de la provincia”, mencionó.
Por otra parte, la legisladora fue consultada por los viajes y los gastos de los diputados, un tema que generó opiniones encontradas esta semana al conocerse que el diputado Fita viajo 28 veces a Buenos Aires en estos 5 meses de gestión, “es un tema que se habló cuando arrancamos en legislatura, siempre se dijo que había que existir austeridad, el gobernador lo viene remarcando siempre, que se utilicen solo los viáticos para trasladarnos a nuestras localidades, en mi caso nunca utilice una comisión de servicio, con el combustible estoy bien, cuando hago recorrida gasto de mi bolsillo, desde el bloque hay un principio de austeridad, respecto al resto de los diputados cada uno decidirá qué hacer, el vicegobernador no puede negarse a los viáticos”, expresó.
“Queremos austeridad y cuando viajo al exterior como la zona sur lo pago de mi bolsillo, si es algo vinculado a la actividad legislativa está bien, pero el exceso no me parece bien y no lo comparto”, sostuvo Hogalde.
Por último fue consultada por los asesores, “tengo tres asesores, ahora había posibilidad de otro contrato y no estoy utilizándolo, mis asesores son una abogada de Gaiman, un abogado de Comodoro y otra persona que se encarga de lo administrativo, cuando asumimos nos dijeron que solo los diputados que estemos a más de 200 kilómetros nos iban a proveer de una camioneta, varios vehículos fueron donados a varias instituciones”, concluyó.